ROMAY DESTACA LA "ENCOMIALE" LABOR DE LOS FARMACEUTICOS Y SU GRAN IMPORTANCIA SANITARIA Y SOCIAL

PONTEVEDRA
SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, destacó hoy la "encomiable" aportación de los farmacéuticos en el objetivo de moderación y racionalización del gasto sanitario público, durante su intervención en el acto de clausura del V Congreso Empresarial de Oficinas de Farmacia, organizado por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), en Vigo.

El ministroresaltó la gran importancia sanitaria y social de la labor que desempeñan los farmacéuticos "que permite asegurar una atención de la máxima calidad profesional y científica, que es altamente valorada por los ciudadanos españoles", dijo.

Asimismo, mostró su satisfacción por los avances experimentados en la política farmacéutica que, a su juicio, están logrando una moderación en el crecimiento del gasto público "que se verá reforzada por el progresivo desarrollo de la política de genéricos que el Ministrio de Sanidad está impulsando y con el próximo establecimiento de los precios de referencia".

Romay también se refirió a la política de ordenación farmacéutica y el establecimiento de los criterios básicos para la liberalización en la ordenación de Oficinas de Farmacia y para la flexibilización en sus horarios.

En su repaso a la actualidad del entorno farmacéutico, el ministro destacó la importancia de la Agencia Española de Evaluación del Medicamento y su próxima puesta en marcha, "que permitir optimizar la gestión de los procedimientos de evaluación y registro de nuevos medicamentos y situará a España en un nivel similar al que ya ostentan otros países de la Unión Europea, dando respuesta a las lógicas aspiraciones de la industria farmacéutica que hace investigación en España".

Por último, el ministro de Sanidad y Consumo explicó que la Agencia Española del Medicamento se configurará como un organismo autónomo con personalidad jurídica diferenciada, patrimonio y tesorería propios, así comoautonomía de gestión.

"Nos permitirá evaluar medicamentos a través de un sistema de expertos, reforzar el sistema de normas y procedimientos que garanticen el control de calidad y seguridad de los medicamentos y simplificar los procesos administrativos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1998
SBA