ROLDAN. "THE ECONOMIST" CONSIDERA LA CAPTURA DE ROLDAN UN "FIASCO" QUE SE HA VUELTO EN CONTRA DEL GOBIERNO DE GONZALEZ

MADRID
SERVIMEDIA

El semanario británico "The Economist" dedica en su última edición un artículo al "fiasco" que ha supuesto la captura de Luis Roldán por las autoridades españolas, que debería haber sido un éxito para el Gobierno de Felipe González y que finalmente se ha vuelto en su contra y ha hecho rebajar su popularidad.

La publicación bitánica hace una descripción un tanto cómica de la rocambolesca detención del ex director de la Guardia Civil. Indica que después de tres confusas intervenciones del ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, casi todos los detalles de la operación están sin aclarar, "excepto que costó 400 millones de pesetas, intervinieron 300 policías y la Interpol y hubo una persecución 'tipo James Bond' a través de los cinco continentes".

"The Economist" refleja que entre los españoles se ha extendido a sensación de que se han convertido en el hazmerreir internacional, pero añade que Felipe González debería saber "que a los españoles no les gusta que se rían de ellos".

Según el análisis realizado por la revista, la primera víctima del "fiasco Roldán" fue Antoni Asunción, que tuvo que dimitir como ministro del Interior ante la huída del ex director de la Benemérita cuando llevaba cinco meses en el cargo (incluso le llaman 'Tony el breve', dice).

La segunda víctima ha sido la reputación de Belloh, "un ex juez traído por González para limpiar el Gobierno y que incluso era considerado como sucesor del presidente del Gobierno". La tercera ha sido la fe de los españoles en la capacidad de su Gobierno para conseguir algún éxito y la cuarta podría ser finalmente el propio Felipe González.

"The Economist" hace un relato algo cómico, pero no alejado de la realidad, de las gestiones entre el Ministerio de Justicia y sus supuestos interlocutores oficiales en Laos, con especial mención a "Mister Khan". "¿Quién ha engañado a quién? ¿Orquestó Roldán su regreso de esta absurda manera para acusar a las autoridades españolas? ¿O intervinieron por su cuenta los servicios secretos españoles, dejando de lado a otros departamentos gubernamentales?", se pregunta el semanario.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1995
L