ROLDAN. LAS REVELACIONES DE ROLDAN RESTARIAN CREDIBILIDAD AL AUTO DE EXCULPACION DE GONZALEZ, SEGUN LA ACCION POPULAR EN EL CASO GAL

- Móner concede credibilidad a Damborenea para procesar a Barrionuevo, pero no para imputar a González, dice el abogado Teodoro Mota

MADRID
SERVIMEDIA

Las nuevas revelaciones del ex director de la Guardia Civil Luis Roldán ante el juez Baltasar Garzón "es una pieza ás que nos acercaría al presidente del Gobierno de nuevo, puesto que sería una persona de la cúpula del Ministerio del Interior", declaró hoy a Servimedia Teodoro Mota, abogado de la acción popular en el sumario por el secuestro de Segundo Marey.

Mota añadió que "volvería a dejar de tener credibilidad el auto dictado ayer" por el juez Móner, en el que rechaza la comparecencia como imputados en el 'caso GAL' de Felipe González, Narcis Serra y José María Benegas.

El letrado considera que si Roldán ace imputaciones de conocer hechos delictivos, "una vez más nos parece fuera de toda lógica que el máximo responsable del Gobierno también desconociera que se estaban llevando a cabo acciones de ese tipo".

El nuevo testimonio del ex director general de la Guardia Civil "sería un nuevo elemento de verosimilitud en relación con el resto de las manifestaciones que aparecen en el sumario" de Marey, según el abogado de la acción popular, que recordó que los distintos sumarios del 'caso GAL' están interrelaionados.

Mota se refirió al recurso que el próximo viernes presentarán contra el auto de Móner en el que exculpa a González, Serra y Benegas en el 'caso GAL'. Según el letrado, "tanto por el procesamiento del ministro del Interior como por el resto de los responsables, evidentemente por toda lógica intelectual y por los datos que aparecen en la causa existen sospechas más que fundadas y verosímiles para citarle en calidad de imputado".

Teodoro Mota resaltó la contradicción de que el auto de Mónerno otorgue suficiente credibilidad al testimonio de Damborenea contra González "y sin embargo sí sea creíble para, junto a los demás, procesar a Barrionuevo".

El abogado considera la situación "un tanto absurda y kafkiana; pretender que no existen al menos esos elementos de sospecha, cuando además ya existían en la exposición motivada de Garzón en el mes de julio y, desde luego, después de la declaración de Barrionuevo y su posterior procesamiento, pues todavía más".

Por su parte, Enrique Fernándz de la Lama, defensor de Ricardo García Damborenea, señaló hoy a Servimedia que prefería no realizar ninguna declaración mientras no trascienda el contenido de lo relatado por Luis Roldán al juez.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1996
A