ROLDAN. EL PARLAMENTO DE NAVARRA ACUERDA POR UNANIMIDAD PERSONARSE COMO ACUSACION POPULAR EN EL "CASOROLDAN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Parlamento de Navarra acordó esta tarde por unanimidad personarse como acusación popular en el sumario del "caso Roldán", que actualmente instruye un juzgado de Madrid.
Los votos contrarios de Unión del Pueblo Navarro y del PSOE impidieron la aprobación de otros dos acuerdos de la misma moción, presentada por Herri Batasuna, en los que se instaba a la Hacienda foral y estatal a que hicieran públicos los resultados de sus respectivas inspeccione respecto al ex presidente de Navarra Gabriel Urralburu y al anterior consejero de Obras Públicas, Antonio Aragón, sus familias y las sociedades patrimoniales que tengan.
La moción recuerda las relaciones existentes entre Luis Roldán y su testaferro Jorge Esparza con el ex presidente navarro, el socialista Gabriel Urralburu, y el ex consejero de Obras Públicas Antonio Aragón, y la presunta relación de estos últimos en el cobro de comisiones por la adjudicación de obras públicas.
Asimismo, el text menciona las informaciones de prensa referidas a una contabilidad de una caja de seguridad en Suiza donde aparecieron, entre otras, las iniciales G.U. y A.A.
El grupo proponente justificó su petición ante las continuas sospechas y rumores que circulan en la opinión pública y que, en los últimos tiempos, vinculan a más políticos navarros con este caso.
Tanto UPN como el PSN-PSOE indicaron que votarían a favor, en tanto que también el Gobierno de Navarra decidió hace varias semanas personarse en e sumario, dado el presunto perjuicio que la gestión de Urralburu y Aragón pudo suponer a las arcas forales. Por el contrario, señalaron que eran contrarios a la publicidad sobre cualquier tipo de investigación fiscal y tributaria de una persona o sociedad, por impedimento legal.
Por su lado, Eusko Alkartasuna e Izquierda Unida recordaron en la Cámara que la oposición de los dos grupos mayoritarios impidió hace varias semanas la creación de una comisión parlamentaria dedicada a investigar las actuacions de Urralburu y Aragón durante sus mandatos.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1994
C