ROLDAN SE NIEGA A DECLARAR ANTE EL JUEZ DEL 'CASO URRALBURU' Y NIEGA MALVERSACION DE FONDOS EN LA DELEGACION DEL GOBIERNO

PMPLONA
SERVIMEDIA

Luis Roldán, que ha comparecido hoy en el juzgado de Pamplona que investiga el 'caso Urralburu', se negó a declarar ante el magistrado instructor, mientras que sí lo hizo y de forma extensa y exculpatoria frente al juez que investiga la malversación de fondos públicos de la Delegación del Gobierno en Navarra.

El fiscal de esta segunda causa solicitó la prisión bajo fianza de 2 millones de pesetas para Roldán, demanda a la que se adhirieron la acusación particular y el abogdo del Estado. Todos ellos estiman que el que fuera delegado del Gobierno en Navarra entre 1982 y 1986 cometió un delito de malversación.

El ex director general de la Guardia Civil fue trasladado esta mañana desde la cárcel de Brieva (Avila) al Palacio de Justicia de la capital navarra, a donde llegó en un coche camuflado y fuertemente escoltado poco después de las nueve de la mañana.

A Roldán le esperaba una larga mañana de declaraciones ante dos juzgados de esta ciudad, los que investigan el coro de comisiones a empresas constructoras que operaron en Navarra durante los gobiernos del PSN-PSOE en esta comunidad y la malversación de fondos públicos en la Delegación del Gobierno a lo largo de varios años.

En primer lugar fue conducido al Juzgado de Instrucción número 2, donde le esperaban, junto a su titular, Antonio Rubio, los diferentes letrados personados en la causa y sus propios abogados, José Luis Rodríguez Porto y Agustín Guardia.

Según distintas fuentes, Luis Roldán contestó a tods las preguntas que se le formularon y efectuó "una buena defensa" ante las imputaciones que se le hicieron. Asimismo, no acusó a ninguno de los altos funcionarios de la Delegación del Gobierno que, en mayor o menor medida, están relacionados con una presunta malversación de fondos de esta entidad, falsificación de cheques y otros delitos.

Tal y como señalara poco después ante el juzgado del 'caso Urralburu', el ex director general de la Guardia Civil comenzó su declaración denunciando la violación desus derechos fundamentales por lo que, estimó, fue su entrada ilegal en España procedente de Laos.

Pese a su advertencia previa de que no declararía ante el magistrado Juan Manuel Fernández, instructor de la trama Urralburu, esta comparecencia es la que más interés despertó en los pasillos del Palacio de Justicia de Navarra, que tanto en su interior como en el exterior registraron un amplio dispositivo policial. Unos 100 agentes de la Unidad Central de Intervención se encargaron de la custodia del preo.

La violación de sus derechos humanos y su alegato de que los mismos hechos se están investigando ya en Madrid fueron las razones que llevaron a Luis Roldán a negarse a declarar en este juzgado, en el que está imputado junto a quien fuera presidente del Gobierno foral, al ex consejero de Obras Públicas Antonio Aragón a las esposas de estos últimos, entre otras personas.

El fiscal de este caso no quiso solicitar medida cautelar alguna contra Roldán por entender que, hasta ahora, no hay pruebas cntundentes contra él. La información bancaria de Suiza que el magistrado Juan Manuel Fernández ha solicitado a las autoridades de este país puede, en su día, aportar elementos incriminatorios contra quien dirigió la Guardia Civil.

Mientras Luis Roldán permaneció en los juzgados de Pamplona, un grupo de manifestantes convocados por HB se concentró en las inmediaciones del Palacio de Justicia. También en la parte posterior del edificio, por donde salió Luis Roldán, se reunió un centenar de personas que ncreparon e insultaron al ex director general de la Benemérita.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1996
C