ROLDAN. INTERIOR ASEGURA QUE NO HAY "NIGUN DATO NUEVO" QUE CONFIRME LA SUPUESTA MUERTE DEL HUIDO

MADRID
SERVIMEDIA

Un portavoz del Ministerio del Interior aseguró esta tarde a Servimedia que "no hay ningún dato nuevo" respecto a la búsqueda de Luis Roldán, en referencia a la supuesta muerte del ex director general de la Guardia Civil a manos de los `pata negra'. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad "siguen investigando", añadió la misma fuente

La revista "Interviú" recoge en su último número el testimonio de Manolo Rosende Péez, contrabandista mallorquín, quien asegura que Roldán fue asesinado el pasado 27 de mayo en Mallorca y su cuerpo desnudo arrojado al fondo del mar. Así se lo habrían tripulantes de dos yates, que fueron testigos del homicidio.

"Me enteré de que Roldán estaba en Mallorca", cuenta Rosende Pérez, "el 25 o 26 de mayo. El 27 salió de aquí en barco y a la altura del Fuerte del Inglés, una depresión geográfica a unas 80 millas al sur de la isla, le pegaron dos tiros en la cabeza, le rodearon de cadenas y, esnudo, le echaron al mar. Lo habían traído de Portugal en un yate, de los siete que estaban preparados para buscarlo".

Roldán había llegado a la isla dos días antes, engañado por amigos suyos con el argumento de que le iban a transportar a Sudamérica previo paso por Mallorca. Se hospedó en un chalé de Son Vida, siempre según la versión de Rosende.

Rosende justifica las amistades de Roldán en Mallorca con el argumento de que ésta es una isla de veraneo de los Reyes de España y el ex director geneal de la Benemérita realizaba frecuentes visitas durante los meses de verano para supervisar la seguridad de los monarcas.

Una vez en la isla, prosigue el contrabandista, el 27 de mayo dos yates zarparon de Puerto Portals con ocho marineros cada uno y tres `pata negra' (guardias civiles de la máxima confianza de la Dirección General durante la época en que Roldán estuvo al frente de la Guardia Civil).

PARAFERNALIA

"Desconozco sus nombres", relata Manuel Rosende. "Ellos (`los pata negra') fueronlos que le pegaron dos tiros en la cabeza, según me contaron los marineros, y lo echaron la fondo del mar, a unos 4.000 metros de profundidad, al noroeste del Fuerte del Inglés, un sitio de pesca muy famoso".

Para pagar el `silencio' de los 16 marineros, los `pata negra' habrían ofrecido el dinero que portaba Roldán en sus maletas, a razón de 206 millones de pesetas para cada uno.

La teoría que tiene Manuel Rosende, según sus informaciones, es que toda la "parafernalia" que rodea la búsqueda de Lis Roldán por parte del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil está dirigida a destruir posibles copias de los papeles que se llevó el ex director general de la Benemérita en su huida. Los originales estaban en una de las siete maletas y fueron quemados durante la operación de asesinato.

Según "Interviú", Manuel Rosende Pérez ha recibido llamadas de amenaza en su apartamento mallorquín al conocerse que había concedido la entrevista. El contrabandista conoce la historia de boca de los marineros, qu habrían acudido a él en busca de consejo.

Asegura que estos le pidieron que lo contara "con la finalidad de protegerse" y que a los marineros les han cambiado la vida los 206 millones que ha recibido cada uno. "No saben cómo justificarlos ante Hacienda, ante su familia y ante todo el mundo. Son gente normal, humilde y trabajadora, que no sabe qué hacer con tantos millones".

(SERVIMEDIA)
05 Sep 1994
G