ROLDAN. GRANADOS LOGRA EL RESPALDO DE LA JUNTA DE FISCALES SOBRE LA FALTA DE COMPETENCIA DE GARZON EN LOS 'PAPELES DE LAOS'
- LaJunta de Fiscales de Sala acordó con 3 votos en contra y una abstención pedir a Garzón que no investigue los documentos
- El fiscal del caso solicitó el relevo a Granados en el informe en el que le explicó sus discrepancias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Carlos Granados, decidió hoy reiterar a los fiscales de la Audiencia Nacional su orden para que pidan al juez Baltasar Garzón que deje de investigar la falsificación de los documentos de extradición de Luis Roldán, poiendo punto final a las discrepancias surgidas sobre la competencia para instruir esta causa entre esa fiscalía y la de Madrid.
Granados cuenta con el respaldo de la Junta de Fiscales de Sala, que se reunió esta mañana con el fin de analizar el escrito remitido por el fiscal del caso, Pedro Rubira, en el que exponía su oposición a pedir en este momento a Garzón que se inhiba de la investigación de los 'papeles de Laos' a favor de la justicia ordinaria. La Junta rechaza este argumento.
Rubira basaa su postura, tomada después de que el abogado del Estado solicitase a Garzón que declinase la investigación a favor de los juzgados madrileños, en que la Audiencia de Madrid todavía no se ha pronuciado sobre la competencia. Rubira recordaba a este respecto que Granados expuso en una resolución previa que era necesario esperar a lo que dijese la Audiencia de Madrid, aunque posteriormente rectificó este criterio.
La Junta de Fiscales de Sala decidió hoy por once votos a favor -incluído el de Granados-,tres en contra y una abstención "mantener el criterio inicial en favor de la competencia de los juzgados de Madrid, criterio que se hará valer procesalmente en el momento legalmente adecuado y procurando, como prescribe la ley, evitar cualquier paralización de la investigación".
Los fiscales estiman así que los 'papeles de Laos' deben ser investigados por un juzgado ordinario porque se trata de un delito especial previsto en el artículo 270 del Código Penal, el uso en España de la firma falsa del minitro de una potencia extranjera. Creen que, con independencia de cuál sea el lugar de la confección de los documentos, no se trata "de ninguna de las infracciones que la ley atribuye al ámbito de competencias de la Audiencia Nacional sino que su conocimiento ha de atribuírse a los juzgados de Madrid".
ALTO NIVEL
Granados explicó al término de la reunión, de la que dijo que había sido de un "alto nivel técnico", que la Fiscalía de la Audiencia Nacional pedirá a Garzón que se aparte de la investigacióndurante la vista que el juez deberá celebrar para resolver la solicitud de declinatoria planteada por el abogado del Estado. En ese momento expondrán los criterios hoy acordados por la Junta de Fiscales de Sala.
Paralelamente, los fiscales esperarán a que la Audiencia Provincial de Madrid se pronuncie sobre la competencia de esta investigación y en el supuesto de que el tribunal decida que corresponde a Garzón, estudiarán la posiblidad de plantear un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
ambién parece que será el Tribunal Supremo el que finalmente deberá resolver este conflicto dado que en el caso de que la audiencia madrileña acuerde que la investigación es competencia de los juzgados ordinarios, no parece probable que Garzón acceda a apartarse de la investigación, por lo que corresponderá al Alto Tribunal pronunciarse al respecto.
Mientras, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, José Aranda, deberá decidir si asume él personalmente esta causa o si nombra a otro fiscal de la Audienia Nacional para que trabaje en ella, al haber admitido hoy el fiscal general la renuncia presentada por el fiscal del caso, Pedro Rubira.
RENUNCIA
Fuentes fiscales explicaron a Servimedia que Rubira presentó su renuncia del caso a Granados en el informe que le elevó ayer explicando su postura en este asunto. Agregaron que con ella pretende demostrar que no tiene ningún interés personal en que sea Garzón quien investigue la falsificación, sino que se trata de una disparidad de criteros con una ordendada por un superior.
Uno de los fiscales discrepantes con el criterio mayoritario de la junta, cuyo nombre no quiso desvelar Granados, sostuvo que el delito del artículo 270 del Código Penal se consumó no sólo en España, sino también en Laos en el momento de la entrega de Roldán a nuestro país. A su juicio, esta última utilización es la que constituye la infracción más grave, dado que está castigada con penas más graves que su uso en España.
Por su parte, los otros dos fiscales que votaron en cotra de la opinión de la junta defendieron que no se trataba de un delito de utilización en España de la firma falsa de un ministro de una potencia extranjera, sino de un delito de falsedad continuada, que prevalece sobre el anterior.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 1995
S