ROLDAN. EL GOBIERNO DE LAOS Y LA OID DICEN QUE NO HUBO CONTACTOS ENTRE AMBOS EJECUTIVOS

- Las autoridades de Laos abren una investigación para comprobar si alguno de sus funcionarios actuó "por su cuenta"

MADRID
SERVIMEDIA

El director del gabinete del Mnisterio de Justicia de Laos, Ponsena Hui, aseguró hoy, en conversación con la agencia Servimedia, que "ningún representante cualificado del Gobierno de este país" ha estado en contacto oficial con las autoridades españolas durante la tramitación de la supuesta extradición del ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán.

Por su parte, la Oficina de Información Diplomática española (OID) aseguró a esta agencia que no ha habido contactos entre los ministerios de Asuntos Exteriores de España y Las. Su papel en este caso se limita a tramitar la convalidación diplomática de los documentos con las autoridades laosianas.

Este dato confirma las sospechas de que Interior no ha recibido una documentación refrendada por el Gobierno del país asiático y abre la incógnita sobre la identidad de las personas con las que el ministro de Justicia e Interior español, Juan Alberto Belloch, ha estado en contacto.

Ponsena Hui insistió en que los documentos exhibidos por Belloch, en los que se condicionaba a extradición de Roldán a que fuera juzgado sólo por los delitos de malversación del fondos públicos y cohecho, son falsos y no han sido enviados desde el Ministerio de Justicia de ese país.

El responsable de ese departamento no reconoce la firma ni el sello que figuran en ellos, pero tampoco se atreve a descartar que otro ministerio del Gabinete haya podido redactar dichos textos.

"No tenemos constancia de que ningún ciudadano español de nombre Luis Roldán haya solicitado visado en ninguno de nuetros puestos fronterizos y podemos desmentir categóricamente que la policía de nuestro país haya participado en la detención y entrega en un tercer país del señor Roldán", aseguró Hui a la agencia Servimedia.

Las autoridades diplomáticas de ese país están estudiando ahora si el ex director general de la Guardia Civil pudo entrar bajo alguna de las otras cuatro identidades falsas que utilizó durante los diez meses que duró su fuga.

Las autoridades de Laos tampoco descartan que la detención de Roldn se haya podido producir como resultado de una operación secreta realizada por la policía española en su territorio, actuación por la que, si se demuestra, el país asiático podría elevar una protesta diplomática.

Este alto funcionario del Ministerio de Justicia de Laos confirmó que su Gobierno ha abierto una investigación para averiguar si algún miembro de su Administración ha podido "actuar por su cuenta" en connivencia con grupos o personas para enviar los documentos citados a España en nombre del obierno de Laos.

Hui aseguró que su Gobierno está a la espera de recibir los originales de los documentos por vía diplomática para proceder a su estudio y confirmó que el trámite de devolverlos a España puede durar "varios días".

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1995
SGR