ROLDAN. BELLOCH ASEGURA QUE SI EL PROCESO SE DECLARASE NULO GONZALEZ DEBERIA CESARLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia e Interior, Juan Aberto Belloch, reiteró en su respuesta a los grupos parlamentarios que no habrá problemas para juzgar a Luis Roldán y que, "si el proceso se declarase nulo, yo ni siquiera tendría que dimitir sino que el presidente, Felipe González, con buen criterio, me cesaría".
Como Belloch confía en que esa circunstancia no se producirá afirmó que no presentará su dimisión mientras cuente con la confianza "del presidente del Gobierno, del Grupo Socialista y del Partido Socialista. La única razón que me llevaría a imitir es la quiebra de esa confianza".
El responsable de Justicia e Interior contestó así a los portavoces del PP e IU que habían solicitado su dimisión por su actuación en la captura de Luis Roldán.
Belloch reiteró que todas las actuaciones de la policía durante detención y localización del ex director de la Guardia Civil se ajustaron a los principios delegalidad y que no hubo pacto ni engaño en la actuación del Gobierno.
Especialmente cruda fue su respuesta al portavoz del PP, Francisco Avarez Cascos, del que dijo no le merecía ningún respeto ni credibilidad en sus manifestaciones depués de haber sugerido en los diez meses que ha durado la fuga, que el Gobierno lo dejó escapar, que no tenía interés en encontrarlo e incluso que podría estar muerto.
Belloch afirmó que no le interesaba en absoluto "nada de lo que su señoría ha dicho" y dijo que "nunca la derecha española ha tenido un problema tan claro de liderazgo como hoy".
Esa afirmación provocó la furia de los diputados populare, que patearon e increparon al ministro durante varios minutos, circunstancia que aprovechó Belloch para afirmar que sus referencias a José María Aznar ponían "al borde de un ataque de nervios" a los populares.
Estas alusiones provocaron nuevos abucheos desde los bancos del PP y la respuesta, con aplausos e imprecaciones, de los diputados socialistas.
Según dijo el ministro, "si usted (Cascos) o los diputados de su grupo tuvieran un mínimo de dignidad política le pedirían perdón a los ciudadanos.Ustedes creen que difamar es gratis y que los ciudadanos van a olvidar sus calumnias" y les acusó de "mentir, difamar y ocultar sistemáticamente la realidad".
Belloch sólo hizo valoraciones políticas sobre la actitud del PP en relación al caso Roldán y no contestó a ninguna de las preguntas formuladas por Alvarez Cascos. Según dijo, "desde el momento que supe que Roldán estaba en manos de la policía estuve convencido de que su grupo parlamentario no me lo perdonaría".
En este sentido, acusó a lospopulares de urdir diferentes teorías cosnpiratorias, según si el prófugo estaba huido o si había sido encontrado. En el primer caso, el Gobierno no estaba interesado en encontrarlo y en el segundo había existido un pacto.
El ministro insistió en que no podia dar más detalles sobre la operación policial porque sería "una irresponsabilidad" y aprovechó para decir que si un ministro de Interior del PP hiciera lo contrario en su caso "sería un peligro público".
Coincidió con el portavoz del PNV, Emiio Olabarría, en que es necesario un "clima de serenidad" que el PP no contribuye a crear.
Finalmente, y ante las increpaciones del PP, Belloch leyó dirigiéndose a los diputados populares una cita de Carlo M. Sipola del libro "Las leyes fundamentales de la estupidez humana" que decía: "Aquel ser humano que concentra sus energías en hacer daño a otras personas o grupos sin obtener ningún provecho para si, sino consiguiendo un perjuicio, es estúpido".
"Esta clase de personas es el tipo más de persoa más peligroso", continua la cita, "porque perjudica a otros sin conseguir ningún beneficio para sí, e incluso perjudicándose".
Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista, Javier Barrero, acusó al PP de no perdonar al ministro "el éxito" de la Operación Luna, que demuestra que el Gobierno tiene como objetivo prioritario luchar contra la corrupción.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1995
SGR