ROJO VUELVE A ALERTAR CONTRA EL INCREMENTO SALARIAL Y DICE QUE DE NO HABER ESA SUBIDA LA INFLACION SERIA DEL 3%

- El Gobernador del Banco de España estima que el crecimiento del PIB no alcanzará este año el 2,%

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo ha explicado hoy ante la comisión de Presupuestos del Senado que a finales de año se puede alcanzar una cifra de inflación del 3,3%, tasa que se hubiera podido rebajar hasta el 3% de no ser por los incrementos salariales, la crisis de las "vacas locas" y la subida del precio de los combustibles.

Rojo matizó, no obstante, que son las subidas de los trabajadores fijos a tiempo completo las que están teniendo la culpade este fenómeno, puesto que están alcanzando este año aumentos de hasta el 6%.

En cambio, la evolución de los salarios a tiempo parcial está empeorando. Añadió que es "dificl de entender" que no se esté respetando la moderación retributiva en un país obligado a reduciir sus tasas de inflación y de paro.

Para 1997 estimó que el IPC será del 2,5-2,6%. Con respecto a la evolución del PIB, el Gobernador del Banco de España calculó que su incremento será a finales de año del 2,1 ó 2,2%, ligeramente pr debajo del objetivo oficial del 2,3%.

Señaló que la situación de la economía es buena y que la buena marcha de las inversines en bienes de equipo y de las exportaciones permitirá que la economía crezca entre un 2,8 y un 3% el próximo año.

Rojo confia en que el consumo privado avance, si bien "lentamente", gracias al incremento del empleo y de las rentas disponibles. La creación de puestos de trabajo será del 1,6% este año y del 2% en 1997.

En relación con el proyecto de Presupuestos para e año que viene Rojo aseguró que "se ajusta a las necesidades a muy corto plazo" pero advirtió que hay que introducir las reformas necesarias " para hacer hueco" a las inverisones en infraestructuras y capital humnano.

Asímismo ha recordado la obligación de las administraciones territoriales de contribuir al objetivo de controlar el déficit público.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1996
J