ROJO PROPONDRA UN CAMBIO RADICAL DE POLITICA MONETARIA EN EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL DIA 25
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador Luis Angel Rojo, propondrá el próximo día 25 al Consejo de Gobierno del Banco de España un cambio radical de política monetaria.
Los activos líquidos en manos del público (ALP), o conjuto de dinero en circulación, dejarán de ser la variable clave para controlar la inflación, así como el principal objetivo del Banco de España, mientras adquirirá un papel predominante la actividad del banco central en el control de los tipos de interés y el tipo de cambio de la peseta, según informaron a Servimedia fuentes del instituto emisor.
Rojo afirmó recientemente que la política monetaria va a ser "firme", pero no obsesionada con los agregados monetarios. La firmeza consistirá en que el Banco d España prestará a partir de ahora más atención a los tipos de interés y al tipo de cambio de la peseta.
"Por ejemplo -afirman las mismas fuentes del instituto emisor-, los tipos de interés a largo plazo están altos en el momento presente, pero el Banco de España apenas ha intervenido en ese punto".
Para Rojo, el objetivo principal es el control de la inflación. EL cambio consiste en que, para lograr la estabilidad de los precios, "el control de la masa monetaria no constituye el único elemento,probablemente tampoco es el más importante, en comparación con la evolución del tipo de cambio y de los tipos de interés".
Para dichas fuentes del Banco de España la importancia creciente de esas dos variables de política monetaria viene dada por la liberalización de los mercados de capitales internacionales.
Esta mayor flexibilidad en la política monetaria, redundará, en una mayor eficacia en la lucha contra la inflación.
LLegar a medio plazo a un IPC del 3 por cien es uno de los objetivos dentro del proceso del emisor echar abajo lo que Rojo llama "el suelo" de inflación que tiene España desde la época del desarrollismo, es decir, un mínimo a partir del cual nunca se ha logrado controlar el incremento de precios.
Al mismo tiempo, y por lo que respecta a los ALP's, el Banco de España estudia la posibilidad, recomendada por el Fondo Monetario Internacional, de establecer plazos más largos para sus objetivos de crecimiento de masa monetaria. Esta será otra de las cuestiones que pretende probar el banco central en el Consejo del 25, para enviar su propuesta al Parlamento en el más breve plazo de tiempo posible.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1994
J