ROJO PREVE "PROBLEMAS MUY SERIOS" CON LAS PENSIONES SI NO SE REDUCE EL DEFICIT PUBLICO EN MAYOR MEDIDA

- Advierte a los agentes sociales de que no traten de trasladar la subida del petróleo a las demandas sobre salarios

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de Espña, Luis Angel Rojo, auguró hoy en el Senado "problemas muy serios" con temas "pendientes", como las pensiones, si el Gobierno no acomete una reducción más ambiciosa del déficit público.

Rojo matizó que muchos países europeos se enfrentan a problemas similares a los españoles para preservar el sostenibilidad a largo plazo de los sistemas públicos de pensiones, debido a razones demográficas "evidentes".

En su opinión, hay que aprovechar la bonanza económica para reducir en mayor medida el déficit úblico y acometer un saneamiento más profundo de las cuentas, incluso yendo más allá de los compromisos establecidos en el Plan de Convergencia.

Reclamó "todos los esfuerzos que se pueda" para reducir el déficit y poder así mantener el crecimiento de la economía en ritmos altos. No obstante, reconoció que la política fiscal está "bien orientada" aunque debería ser "más restrictiva".

En cuanto a la inflación, el gobernador vaticinó que el año próximo se cumplirá el objetivo de reducirla al 2%, si e mantienen las previsiones sobre tranquilidad en el precio del petróleo y si la negociación colectiva se mantiene en niveles moderados.

Rojo advirtió de que la subida de los salarios para el año próximo se convertirá en un problema "fundamental" si los agentes sociales trasladan a la misma el incremento de los precios del petróleo. Según él, deben entender que este factor es "pasajero", y no intentar repercutirlo en los sueldos.

Sólo de esta forma se evitará una "erosión de rentas" como la que s produjo con las grandes crisis petroleras de la década de los setenta. "Esto ya lo vivimos una vez, y con muy malas consecuencias", añadió.

Asimismo, el responsable del Banco de España hizo hincapié en la subida de precios de los servicios, mayor de la que están registrando otros países.

A su juicio, este hecho se debe a "la falta de grados adecuados de competencia", por lo que recomendó al Ejecutivo que actúe por esta vía para controlar los precios de este sector productivo.

CRECIMIENTO DE LAECONOMIA

Luis Angel Rojo confió en que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá este año un 3,6 ó un 3,7% (en línea con las previsiones oficiales), y agregó que la taa de crecimiento económico se mantendrá en el 2000.

Sin embargo, el comportamiento de la economía mostrará algunas diferencias: se atenuará el crecimiento del consumo privado y la construcción (que se mueve en tasas "absolutamente exageradas", según sus palabras), mientras que la inversión en bienes de equipo se mantendrá.

Otra ariación significativa se producirá por la mejora de las exportaciones, como consecuencia de la recuperación de la economía europeo. Advirtió, no obtante, de que los costes y precios de nuestros productos deberán mantener su competitividad para que se produzca esta recuperación.

A este elemento se unirá una previsible desaceleración en las importaciones, debido a la moderación de la demanda interna. Por estas razones, el sector exterior tendrá un efecto contractivo en la economía menor que en este ejecicio.

Sin embargo, el gobernador del Banco de España no ocultó que existen riesgos, como la posibilidad de que la economía de Estados Unidos sufra un "aterrizaje violento" en sus niveles de crecimiento.

A su juicio, esta posibilidad es remota y lo más lógico es que se produzca un "aterrizaje suave" sin "efectos catastróficos". No ocultó que esto se traducirá en un previsible empeoramiento de la bolsa norteamericana, por la reducción de los beneficios empresariales.

En cuanto a Japón, confióen que el añon próximo se irá recuperando poco a poco. Latinoamérica tendrá un comportamiento diverso: mientras que lo previsible es un buen comportamiento de México y del Cono Sur, países como Colombia y Ecuador seguirán inmersos en la crisis.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1999
A