PAIS VASCO

ROJO: "EL PLAN SOLO QUEDARA EN LA PRONUNCIACION DE UN DIRIGENTE ILUMINADO POR LLEVARNOS A LA TIERRA PROMETIDA"

- No sabe si Ibarretxe enviará el plan a las Cortes, pero garantiza que allí será rechazado "de plano"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Senado, Javier Rojo, se muestra convencido de que el ordenamiento jurídico español garantiza que el plan Ibarretxe "no se podrá llevar adelante" y de que el proyecto "no va a quedar más que en la pronunciación de un dirigente que está en la ensoñación y en la iluminación de creer que nos va a llevar a la tierra prometida".

En declaraciones a Servimedia, Rojo indicó que no sabe si el Gobierno y el Parlamento vascos tienen intención de enviar a las Cortes el texto aprobado por la Cámara de Vitoria, pero sí garantizó que "lo que vamos a hacer en el Congreso y en el Senado es rechazarlo de plano".

El dirigente socialista acusó al "lehendakari", Juan José Ibarretxe, de tener una "responsabilidad gravísima" sobre la "quiebra de la convivencia" en el País Vasco.

"Lo más grave de todo es que Ibarretxe sabe que este plan lo ha sacado con el criminal Josu Ternera, que, como todo el mundo sabe, no está de misiones por el mundo, sino huido de la Justicia, porque es un terrorista y tiene todo el peso de la ley persiguiéndole", añadió Rojo.

Para el presidente de la Cámara Alta, el plan Ibarretxe "es un fracaso en lo político, porque ha dividido a la sociedad como no lo había estado nunca; en lo económico, porque no hace más que asustar a los mercados, a la industria y a la economía, y en lo social, porque es una quiebra de la convivencia como no lo ha sido nunca".

Además, Rojo recordó que el "lehendakari", al principio de la legislatura, "prometió que ni directa ni indirectamente, con esas palabras, tendría nada que ver con Batasuna. Que cada uno juzgue", apostilló.

En cualquier caso, el presidente del Senado reclamó "tranquilidad y confianza en nuestras instituciones y en el sistema jurídico. Euskadi no es un espacio al margen de la legalidad", prosiguió, "está en la legalidad como lo ha estado siempre".

"Hay que decirle a la sociedad española que está en buenas manos, que la mayoría de los españoles sabemos lo que queremos, y que no hay que estar en la estridencia ni en el discurso que vaya más allá de lo que tiene que ir", concluyó el presidente de la Cámara Alta.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2005
L