ROJO PIDE REFORMAS ESTRUCTURALES PARA EVITAR PERJUICIOS DE UNA POLITICA MONETARIA SESGADA POR LOS PAISES MAS GRANDES

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, asegura que los países pequeños y medianos de la Unión Monearia Europea (entre los que se encuentra España) deben emprender reformas estructurales para evitar los perjuicios de una política monetaria europa que, inevitablemente, está sesgada por los países más grandes y de economías con mayor peso.

En un artículo publicado en la revista "Papeles y Memorias", de la Real Academia de Ciencias Morales, Rojo explica que esta última situación se ha dado en los meses pasados, cuando el Banco Central Europeo (BCE) ha optado por una política laxa para favorecer la ractivación económica de los grandes países europeos.

El resultado ha sido que países medianos y pequeños (como España, Irlanda, Holanda y Portugal), que en general sí que registraban crecimientos económicos muy superiores a los de los países grandes, se han visto abocados a un proceso inflacionista.

Para prevenir que esta situación se repita en el futuro y que el alza de precios se convierta en permanente, Rojo recomienda la aplicación de políticas fiscales restrictivas como medidas más efectvas a corto plazo, aunque subraya que lo más conveniente es que se vean reforzadas por reformas estructurales.

Otras medidas que se pueden tomar son las orientadas a aumentar la competencia y la flexibilidad de la economía, aunque sus efectos se dejarán sentir a medio y a largo plazo. De esta forma, el gobernador afirma que los países medianos y pequeños deben estar preparados para "realizar ajustes rápidos" cuando la política monetaria no se ajuste a sus necesidades.

De esta forma, Luis Angl Rojo ratifica que los países con menos peso económico "hacen una mayor dejación relativa de soberanía monetaria al incorporarse en la Unión", lo que no es muy importante si sus intereses se ajustan a los de los países grandes. Sin embargo, recuerda que esto no es lo que ha pasado en meses pasados.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2000
A