ROJO LAMENTA QUE EN LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS ESTÉN LAS "BANDERAS A MEDIA ASTA" POR EL ATENTADO MORTAL DE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Senado, Javier Rojo, lamentó hoy durante su bienvenida a los ciudadanos que llegaron a la Cámara Alta para participar en las Jornadas de Puertas Abiertas, que este acto de "convivencia democrática" se celebre con las "banderas a media asta" en señal de luto oficial por la muerte del guardia civil Raúl Centeno, a manos de la banda terrorista ETA.
Rojo y varios miembros de la Mesa del Senado, entre ellos el vicepresidente Juán José Lucas, salieron a la puerta del Rey por la que acceden los visitantes durante estas jornadas que durarán hasta el próximo miércoles 5 de diciembre, a recibir a los primeros visitantes algunos de los cuales llevaban desde las seis de la mañana en la cola para entrar los primeros a la Cámara, donde podrán tomar un caldo de ave y jamón, y serán obsequiados con una agenda de regalo, un DVD con una visita virtual y un libro sobre las instalaciones y el funcionamiento de la institución.
El presidente del Senado explicó que pretendían haber cambiado las fechas de las Jornadas de Puertas Abiertas para que los visitantes no pasaran frío cuando esperan en la calle, pero la demanda de los propios ciudadanos que preferían que el evento coincidiera con la celebración de la aprobación de la Constitución, les hizo cambiar de opinión. A juicio de Rojo, la fecha permite ajustar estas jornadas a un símbolo que "nos une a todos".
Lamentó que el día de Puertas Abiertas en el Senado haya coincidido con el luto oficial por la muerte del guardia civil Raúl Centeno pero lo importante dijo es que "sepamos todos que estamos juntos para acabar con el terrorismo y que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa".
"Ojalá hoy no hubiesemos tenido que hablar de terrorismo, ni tener las banderas a media asta, sino hablar de celebraciones que es de lo que se trata hoy", aseveró.
El presidente del Senado señaló que los ciudadanos se acercan a las instituciones porque "nos quieren conocer y tienen un gran respeto a las mismas". Por eso, añadió, "me molesta mucho cuando los ciudadanos pueden ver entre nosotros faltas de respeto, porque no se corresponde con el respeto que los ciudadanos tienen a las instituciones y con los elegidos. Yo veo emoción en los ciudadanos y ganas de conocer las instituciones y conocernos, y esto en sí mismo es muy importante".
Por último, Rojo destacó el simbolismo "tan importante" que tiene la Constitución y las instituciones democráticas y la "madurez y convivencia" que tiene la sociedad española "por encima de la pluralidad que es la esencia propia de un pueblo democrático", concluyó.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2007
I