ROJO HACE UN NUEVO LLAMAMIENTO A LA MODERACION SALARIAL COMO CONDICION PARA CUMPLIR LOS REQUISITOS DE INFLACION DE MAASTRICHT

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, ha hecho hoy un nuevo llamamiento a mantener la moderación salarial como condición para cumplir con el requisito de inflación establecido enlos criterios de Maastrich, en el transcurso de una intervención ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados.

Rojo ha puesto de manifiesto su convencimiento de que la inflación estará por debajo del 3% en 1997 pero ha advertido que la reducción de precios que se ha operado en otros países como Alemania hace que baje la media de los países con precios más estables.

En este momento, la inflación en Alemania es del 1,4%, la de Holanda del 1% y la de Finlandia está por debajo del 1%, pr lo que el listón para el resto de los países estaría en el 2,5-2,6%, un punto y medio por encima de la media de estos tres países.

El gobernador del Banco de España recalcó su "preocupación" por un repunte de los costes laborales, algo sobre lo que viene llamando la atención reiteradamente, "porque haría imposible controlar la inflación".

Durante su intervención, Luis Angel Rojo ha rechazado poner al mismo nivel el control de los costes laborales con el control de los beneficios empresariales, omo ha sugerido el portavoz de Izquierda Unida (IU), Felipe Alcaraz.

En este sentido, ha manifestado que el crecimiento de los márgenes empresariales se ha reducido en el segundo trimestre del año un 1,5%, según los primeros datos de los que dispone la Central de Balances.

El gobernador del Banco de España ha hecho una valoración positiva de los resultados de la lucha contra la inflación, que ha permitido rebajar el IPC de la barrera del 4%, algo que ha calificado de "hecho histórico". Además, seha reducido de 2 a 1,3 puntos el diferencial de precios con los países más estables, lo que calificó de "progreso significativo".

Sin embargo, ha alertado sobre los riesgos que siguen existiendo, especialmente en los precios de los servicios, que aunque se habían desacelerado parecen haber llegado a su "suelo", lo que los convierte en el "principal obstáculo" para alcanzar los objetivos de inflación, puesto que tienen un peso del 30,6% en el conjunto del IPC, y son especialmente sensibles a las alzas aborales porque los salarios llegan a constituir el 80% de sus costes.

Esta sería una de las razones por las que el Banco de España no ha reducido de nuevo su tipo de interés de referencia en las últimas semanas, a pesar de existir margen para ello, y de las expectativas que se han generado en los mercados.

Respecto a la marcha general de la economía el juicio del gobernador del Banco de España es que se están creando unas "condiciones económicas propicias" para cumplir los objetivos, y ha señalao que cree que la media del crecimiento para el conjunto del año 1996 se situará en el 2,3% del PIB.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 1996
JCV