ROJO CUMPLE SU AMENAZA Y ENDURECE LAS PROVISIONES DE LA BANCA PARA CUBRIR INSOLVENCIAS ANTES DE DEJAR EL PUESTO A CARUANA

MADRID
SERVIMEDIA

El goberador del Banco de España, Luis Angel Rojo, publicó hoy la modificación de la Circular sobre riesgos por insolvencias del crédito concedido por las entidades, con la que había amenazado en su discurso de despedida ante el Consejo de Gobierno de la entidad.

Rojo ha cumplido su idea de llevar a cabo un endurecimiento de las provisiones que hacen bancos y cajas para cubrir posibles riesgos por insolvencias, y lo hace sólo unos días antes de dejar el puesto a su sucesor, Jaime Caruana, cuya designación fe confirmada hoy mismo por el ministro de Economía, Rodrigo Rato.

La decisión del aún gobernador del Banco de España supone revisar una norma sobre coberturas de riesgos crediticios aprobada el pasado mes de diciembre, y que debía entrar en vigor el próximo mes de julio.

Dicha regulación modificó el tratamiento de las insolvencias, e incorporó una cobertura estadística que se formaba cargando en la cuenta de resultados de cada ejercicio una estimación de las insolvencias globales latentes pordiferentes conceptos de riesgos, y descontadas las ya realizadas por morosidad u otras causas.

La autoridad supervisora ha justificado su decisión en el debate suscitado tras las medidas aprobadas en diciembre pasado, y en la necesidad detectada después de mejorar la

definición de dichas dotaciones para la cobertura estadística de insolvencias. Para ello, ha decidido excluir de su cálculo las que ya se venía aplicando de forma genérica.

Según las primeras valoraciones recogidas por Servimeda en el sector bancario, la eliminación de las provisiones genéricas que se venían haciendo del cálculo de las insolvencias estadísticas, implica, en el caso de los bancos, elevar dichas dotaciones en unos 100.000 millones de pesetas sobre lo previsto.

Estas fuentes indicaron que, a falta de analizar con detalle la modificación de la circular que ha hecho el Banco de España, el impacto que podría ocasionar en la cuenta de resultados del sector es del 33%, frente al 23% que se había estimado con la crcular aprobada en diciembre pasado.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2000
G