ROJO CRITICA LA EXPANSION DE LAS REDES DE OFICINAS DE LAS CAJAS DE AHORRO

- Considera que los bancos han llevado a cabo una labor más eficaz de contención de los gastos

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de Epaña calificó hoy de "razonablemente positiva" la evolución de los balances y cuentas de resultados de las cajas de ahorro. Sin embargo, alertó a estas entidades sobre algunos de los peligros latentes en los próximos años ante "escenarios difíciles", y se mostró contrario a nuevas fusiones.

Rojo, que intervino en el acto de apertura de la 71 Asamblea de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), dejó claro que las reducciones de gastos que están efectuando las cajas de ahorro no son suficienes, y que deben fijarse en la práctica que los bancos están llevando a cabo en este ámbito.

El gobernador achaca esta "modestia de los resultados obtenidos en este campo de los costes operativos", inferiores a los de los bancos, a la expansión de las redes de oficinas que han efectuado las cajas, con la consiguiente expansión de las plantillas, "cuando los bancos han reducido una y otra".

Rojo calificó esa tendencia de "sorprendente", cuando según ha recordado, "España es un país fuertemente bancrizado", con una relación intensa de oficinas por ciudadano y una de las redes de cajeros electrónicos más abultadas. "En tales condiciones", concluyó el gobernador del Banco de España, "la expansión de la red puede verse con preocupación".

Luis Angel Rojo expresó su opinión contraria a nuevas fusiones en el ámbito de las cajas de ahorro, ya que considera que las posibilidades de concentración "se van agotando, al menos mientras se opere dentro de los parámetros regionales existentes".

Las reservs de Luis Angel Rojo abarcan tambien la "política de precios" de las cajas de ahorro, para lo que ha pedido unos precios más en consonancia con las realidades de los mercados y "una mayor racionalidad en el cobro de los servicios".

El cobro de comisiones, recalcó, debe "responder realmente a un servicio al cliente" y debe ajustarse a los criterios de transparencia para la clientela.

Rojo ha remarcado su preocupación por la defensa de los consumidores y ha recordado las normas que recientemente sehan promovido en este sentido: sobre transparencia de los préstamos hipotecarios, clarificación de los tipos de referencia oficiales y la ley sobre subrogaciones hipotecarias y la de crédito al consumo.

A su juicio, esta normativa nos sitúa entre los paises con "una legislación avanzada en materia de transparencia" y ha animado a las cajas al "cumplimiento escrupuloso de la legislación".

El gobernador del Banco de España se ha referido también a la necesidad de controlar e implementar sistemas decontrol respecto a nuevos productos y nuevos negocios, así como el peligro de incrementar la inversión crediticia. "No es de extrañar que los crecimientos rápidos del crédito, y mas si se producen en líneas nuevas, vengan acompañados de aumentos de la morosidad", indicó.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1995
JCV