ROJO CONDICIONA LOS TIPOS DE INTERES AL DEFICIT PUBLICO Y LA LUCHA CONTRA LA INFLACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo ha manifestado hoy en el Congreso que de cara a la recuperación económica es más imprtante que se eleve el crecimiento de la inversión que el del consumo.
Rojo, que compareceía ante la comisión de Presupuestos, ha criticado a los que afirman que hay que potenciar el consumo ya que a su juicio, el factor más important en la incoprporación de la demanda interna al crecimiento es la inversión, de cara a crear un sólido tejido industrial y de servicios.
Rojo ha alertado sobre las tensiones inflaciosnistas que registra nuestro país al señalar que en España históricamente hay una resitencia estructrural a que la inflación descienda por debajo del 4,5-5 por cien. Sin embargo ha manifestado su opinión de que en este ciclo en el que nos encontramos es necesario que alcance el nivel del 3 por cien e incluso descienda de ese nivel.
Para lograr este objetivo el gobernador del Banco de España ha señalado la necesidad de realizar cambios estructurales y en los comportamientos de la administración pública y, sobre todo una disciplina presupuestaria.
Rojo ha calificado de adecuados los objetivos de Déficit Público para 1995, el 4,6 por cien para el Estado y el 5,9 por cien para el conjunto de las administraciones públicas, pero ha advertido que se trata de un "tope máximo absoluto".
Más aún, ha animado a que el goberno aproveche unos previsibles mayores ingresos para este año para reducir más aún el déficit.
Según el gobernador del Banco de España, este objetivo está muy vinculado con la previsión de tipos de interés. Luis Angel Rojo ha reconocido que a pesar de que la política monetaria y la fiscal influyen en los tipos de interés, en la actualidad la libertad de movimientos de capitales hace que quien determina finalmente el nivel de los tipos de interés es el mercado.
El gobernador ha reconocido que en ste momento el mercado apuesta por una subida de tipos de interés en España aunque ha condicionado este supuesto al logro de una reducción del déficit público.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 1994
JCV