ROJO AFIRMA QUE "EL MANTENIMIENTO DE LOS PESADOS SISTEMAS DE BIENESTAR DAÑARA LA CREACION DE EMPLEO Y CRECIMIENTOECONOMICO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, aseguró hoy en Santander que "el mantenimiento d los pesados sistemas de bienestar social existentes en la generalidad de la Europa continental" puede "dañar las fuentes de la creación de empleo y crecimiento económico de las que depende, en último término, la capacidad de los países para mantener unas redes de seguridad satisfactorias y soportables frente a la pobreza, el infortunio y la vejez".
Para Rojo, "Europa está necesitada de reformas orientadas a simplificar y aligerar esos sistemas para alentar el dinamismo de sus economías y la creación e empleo sin renunciar a la lucha con la pobreza y con el deterioro acumulativo de la distribución de la renta".
Aunque consideró que estas reformas del Estado de Bienestar serían "más sencillas" en momentos de expansión económica, el gobernador del Banco de España dijo que son "inaplazables, y las economías europeas difícilmente podrán adentrarse en una etapa con ritmos más altos de crecimiento sostenido mientras no resuelvan el grave problema de sus déficit públicos elevados y resistentes".
Segn Luis Angel Rojo, el déficit que arrastran los países europeos es estructural, "en cuyo origen tiene un papel importante -aunque no, desde luego, único- los crecientes gastos sociales, cuya persistencia constituye, hoy, el obstáculo más importante al avance de los proyectos de integración europea".
El gobernador del Banco de España aseguró que "las economías que apuesten con mayor fortuna al avance de la investigación, la educación y la adaptación profesional a las nuevas condiciones, las economías cn mercados flexibles de productos y de trabajo, serán las que superarán mejor, con más rapidez y menores costes, las adaptaciones inevitables".
"Los marcos institucionales de bienestar social deberán ser pensados de nuevo para asegurarse de que no generan obtáculos a las adaptaciones ni cargas insoportables a las economías", indicó Rojo, aunque precisó que "los ajustes pueden afectar gravemente a importantes grupos sociales y las sociedades avanzadas han de poner límites al infortunio y han de evitar scisiones sociales derivadas de la mala distribución de la renta".
Según Luis Angel Rojo, "lo peor que pueden hacer los países es ignorar los factores de transformación que tenemos ante nosotros y tratar de evitar las adaptaciones requeridas por las vías de las subvenciones sectoriales y el proteccionismo".
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1996
C