ROJO AFIRMA QUE LA INFLACION ESTA EN UNA SITUACION DELICADA Y QUE EL PRESUPUESTO ES COHERENTE CON LOS OBJETIVOS DE MAASTRICHT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, señaó hoy que el proceso de reducción de la inflación está en "una situación delicada" en una comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso, en la que también calificó los Presupuestos del Estado para 1997 como coherentes con el objetivo de déficit público de Maastricht.
Rojo ha manifestado, sin embargo, que a partir de ahora va a cobrar importancia el debate sobre la denominada "sostenibilidad" del ajuste fiscal en los años siguientes a 1997, y las salvaguardias que se impondrán para ello e el seno de la UEM.
A juicio del Gobernador, que hoy ha confesado que dedica "el 50% de su tiempo" a las cuestiones relativas a la UEM, conviene ir pensando en el programa de estabilidad a tres años que se impondrá a quienes pasen el examen en la primavera de 1998, y que comportará una reducción progresiva del déficit público hasta el 1%.
Este programa será consecuencia de la propuesta alemana que se aprobará, sin duda, en la cumbre de Dublín, y que llevará implícita sanciones a quienes superen e límite del 3% de déficit en los años siguientes.
Según sus palabras, lo importante es la voluntad de dar continuidad a los ajustes fiscales y al saneamiento de las finanzas públicas, mediante una mejora de la gestión pública, porque la UEM se va a caracterizar por los esfuerzos continuados de estabilidad fiscal.
Luis Angel Rojo ha señalado la importancia de que se cumplan las previsiones macroeconómicas para poder cumplir con los requisitos de Maastricht, no sólo para España, sino para la mayorí de los países europeos.
En este sentido, ha aclarado que Europa entra en una fase de mejoría económica, con la salvedad de Francia e Italia, que aún muestran signos de debilidad.
Para el caso de España, las previsiones del Banco de España apuntan a un crecimiento del PIB para 1997 del orden del 2,9-3% del PIB, en línea con la previsión del Fondo Monetario Internacional y la del Gobierno español.
En materia de precios, las previsiones del banco emisor apuntan a que crecerán un 2,5-2,6% a finles de 1997, de diciembre a diciembre, y en torno al 2,8% en la media del año 1997. No obstante, la situación es delicada porque los paises más estables siguen rebajando su inflación, lo que obliga a mayores esfuerzos para no estar más de 1,5 puntos por encima de ellos.
El gobernador ha reconocido que el consumo sigue manteniendo un pulso débil, tanto en España como en el resto de Europa, y que, por tanto, no se puede confiar en que haga una sustancial aportación al crecimiento, que deberá venir por l inversión y las exportaciones.
En este sentido, señaló que se está dando una recuperación de la inversión, que en el tercer trimestre del año ha pasado del 5,5% al 8,5% en su ritmo de crecimiento, y que las exportaciones están tirando de la economía.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1996
JCV