ROJO ACLARA QUE LOS CREDITOS A TIPO VARIABLE DEJARAN D ESTAR REFERENCIADOS AL MIBOR CON LA UNION MONETARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, advirtió hoy en el Congreso de los Diputados que, tras la integración de España en la Unión Monetaria Europea (UME), el MIBOR dejará de ser una referencia oficial para los intereses de las hipotecas a tipo variable.
El responsable del instituto emisor compareió hoy en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados para exponer sus objetivos de política monetaria en 1998.
Según Rojo, el problema del Mibor no se va a producir ni en seis meses ni en un año, pero acabará generándose y afectará a la mayoría de las hipotecas que ahora exiten en España, cuyos titulares se han decidido por el mercado variable ante la tendencia de bajada de los tipos de interés.
El gobernador explicó que está ya estipulado por la Unión Europea que los bancos centrales e los Estados miembros dejen de publicar oficialmente referencias de tipos de interés como el Mibor -tipo del mercado interbancario de Madrid-, y los demás que existen en el mercado español, como el de la CECA.
La cuestión, según la máxima autoridad monetaria, es que aún no hay un sustituto para el Mibor -en el caso español-, el Libor -el de la City londidense-, y los de otros paises, aunque se habla de que las asociaciones bancarias europeas elaboren un nuevo tipo de referencia al que se ha dado en lamar el Euribor, y no se puede asegurar que este coincida plenamente con el del interbancario de Madrid.
En cualquier caso, dijo Rojo, habrá que dar continuidad a los préstamos hipotecarios vivos en el momento de la integración monetaria, el 1 de enero de 1999, y el Mibor, el más extendido en España para los préstamos a tipo variable, se convertirá en una referencia para un mercado muy regional, el de España dentro de la Unión Monetaria, y por tanto más fácil de manipular y ser objeto de fluctuaciones
Esta advertencia de Rojo es compartida por la propia Asociación Hipotecaria Española (AHE), cuyo presidente, Gregorio Mayayo, expuso el problema en la última reunión de organizaciones hipotecarias de Europa.
LOS BANCOS TAMBIEN BAJAN
En otro momento de su intervención, Rojo salió en defensa de los bancos, a los que algunos de los grupos parlamentarios acusaron de no trasladar a los clientes las bajadas oficiales de tipos de interés que realiza el Banco de España.
"La bajada de tipos de intrés han sido aplicadas por los bancos", dijo Rojo, "y no es cierto que se hayan reflejado más en los préstamos que en los depósitos".
Además, dijo, ese traslado de las bajadas se ha producido en un entorno de estrechamiento de los márgenes de las entidades, como se refleja en los resultados de la banca si no se tiene en cuenta, explicó, la mejora de resultados procedente de las menores provisiones que han tenido que hacer los bancos por el descenso de la morosidad.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1997
G