RODRIGUEZ YBARRA: LA POLITICA TERRITORIAL DEL GOIERNO NO TIENE EN CUENTA A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodriguez Ybarra, criticó hoy la política terriotorial diseñada por el Gobierno de Felipe Gonzalez, porque no tiene en cuenta los criterios de las comunidades autónomas, y dijo que la última propuesta del Plan de Desarrollo Regional que el Ejevcutivo ha de presentar en Bruselas sigue siendo la suma de inversiones que cada ministro de turno ha creido conveniente.El presidente extremeño intervino en las Jornadas sobre "La Socialdemocracia en la Economía delos 90", organizadas por la Fundación Sistema y la Fundación Jaime Vera, en las que señaló que mientras que no se tengan en cuenta los criterios de las regiones en el desarrollo territorial del país, seguirán existiendo polémicas entre unas comunidades y otras.
Rodriguez Ybarra dijo que el futuro de las regiones españolas pasa por conocer exactanente cuál es el papel que les corresponde en el conjunto de desarrollo del país, y puso el ejemplo de que "a mí no me importa que el AVE no pase por mi región si tengo claro que su futuro está en otro sitio".
A su juicio, el criterio extendido en buena parte de la sociedad española, e incluso dentro del propio PSOE, de que determinados territorios deben ser el motor del resto del país, "se ha desmostrado falso".
Señaló que la política de incentivos regionalespuesta en marcha por el PSOE cuando llegó al gobierno, ha logrado acercar los niveles de rentaentre regiones, "pero la creación de riqueza y del PIB ha empeorado y ha sido por una ordenación del territorio que no ha tenido en cuenta a determinadas regiones".
Además de la asignacion de los recursos comunitarios para el desarrollo regional, por lo que dijo que a España le van a dar bastante billones, habría que proponer ante las instancias comunitarias un nuevo fondo para las regiones más desfavorecidas que las dote de los instrumentos mínimos de desarrollo (infraestructuras, energía, aeropuertos etc) "para que todas podamos optar al desarrollo en las mismas condiciones".
FINANCIACION AUTONOMICA
A su juicio el acuerdo sobre cesión del 15 por cien del IRPF encierra un peligro aún mayor y recordó las palabras del consejero de Economía catalán, Macía Alavedra, de aspirar en el futuro a la gestión del 40 por cien del impuesto que recauda esa comunidad autónoma.
Según Rodriguez Yabarra "se ha abierto el melón", y añadió "eso es muy peligroso porque el día que cada comunidad autónoma se qude con lo que recauda, estaremos hablando de otra cosa pero no del artículo 2 de la Constitución".
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1993
G