RODRIGUEZ VIGIL RECONOCE QUE EXISTIERON NEGLIGENCIAS POR PARTE DE LA CONSEJERIA DE INDUSTRIA

OVIEDO
SERVIMEDIA

El presidente del Principado de Asturias, Juan Luis Rodríguez Vigil, reconoció hoy durante su comparecencia ante la Junta General del Principado que habían existido errores y negligencias importantes enla negociación del supuesto proyecto petróquimico, motivadas por la confianza depositada en el empresario asturiano Juan Blas Sitges, la competencia que existe en el sector y en la confidencialidad de la operación.

Rodríguez Vigil acusó al intermediario francés Maurice Jean Lauze de ser el responsable de la estafa, calificándolo como "una persona fría, conocedora de la psicología social y conocedora de los mecanismos de tensiones en el sector".

El presidente del Principado, en su última comparececia como tal ante el parlamento asturiano, aseguró que no quiere "exculpar a nadie ni nada, ni decir que no hubo negligencia. Hubo negligencias clarísimas , ingenuidades clarísimas y ausencia de procedimietos clara.

"No podía entender que todo el aparato de la Consejería de Industria no estuviera trabajando en este proyecto. Lo entiendo humanamente, no políticamente y por eso debo responder como asturiano y como responsable político", añadió.

Por su parte el consejero de Industria, Víctor Zapic, compareció ante la cámara con actitud apesadumbrada y reconoció que hasta ayer todavía confiaba en la autenticidad de la operación financiera.

Zapico dijo al borde del las lágrimas: "tengo que reconocer que tuve ese exceso de confianza clarísimo que ha llevado a este final. Mi intención -continuó- era que ese proyecto se trajese a Asturias, y esa voluntad motivó que no hiciese las investigaciones que debería haber hecho, pero creo que lo estaba haciendo por el bien de la región".

Ni Zapico ni Rdríguez Vigil dicen entender la motivación del fraude y ambos aseguraron que la administración regional no pago "ni una sola peseta a nadie".

FALSIFICACION DE DOCUMENTO PUBLICO

El gobierno del Principado ya ha presentado varias denuncias por este asunto referidas a falsificación de documento público.

El diario suizo "Journal de Geneve" publica hoy que el notario suizo Roland Rochat, que legalizó la firma de Maurice Lauze basándose en su pasporte, ha presentado una denuncia contra él por falsifiación de documentos. El diario dice que Lauze utilizó el tampón puesto por el notario en la legalización de firmas para fotocopiarlo en diversos documentos que no fueron legalizados y que luego llegaron a manos de Rodríguez Vigil.

Por otra parte, Lauze acusa, en el diario asturiano "La nueva España", al gobierno regional y concretamente a Rodríguez Vigil de ser el responsable del fracaso de la operación que "se frustró por la excesiva prisa del presidente, más que del consejero, en anunciar el proyect para impresionar a Felipe González".

Vigil y Zapico presentaron en rueda de prensa el proyecto hace una semana, unos días antes de la visita de González a Asturias para inaugurar la planta de nómex Dupont, y coincidiendo con la visita ese mismo día del ministro José Borrel a Asturias para inaugurar una carretera.

Lauze aseguró al diario asturiano que "Vigil fue aún más ingenuo que Zapico".

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1993
L