RODRIGUEZ SAHAGUN: "ME VOY CON LA SEGURIDAD DE QUE ME HE DEJADO LA VIDA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, Agustín Rodríguez Sahagún, manifestó esta mañana durante una visita a las instalaciones del Parque de Pradolongo, en el barrio de Orcasitas, que "me voy con la conciencia tranquila y con la seguridad de que aquí me he dejado la vida".
"Lo que pasa es que hay que saber hacer el paréntesis necesario, recuperar la familia, estimar y colocar los valores cada uno en su sitio, en una sociedad que creo que se está confundiendo de valores y buscando el eniquecimiento rápido con el trabajo", añadió el alcalde, que no se presenta a la reelección.
"El valor de la familia tiene mucho que contar", agregó, "y por eso he querido tomarlo en cuenta, a pesar de lo que me ha costado la decisión y lo que me va a costar durante los próximos meses".
El alcalde negó que esté participando en la campaña electoral. "Voy a apoyar a mi partido en los términos que convine con él, que es en la aparición institucional, no participando en actos electorales", explicó.
"No ha habido ningún cambio desde el primer momento, cuando con Adolfo Suárez convinimos que renunciaba a ser candiato al cargo por las razones que él conocía desde hace mucho tiempo", añadió.
COMPROMISO CON SU ESPOSA
Este acuerdo, según Rodríguez Sahagún, se discutió a tres bandas: él mismo, su mujer y el presidente del CDS, y consistió en "el compromiso que él personalmente (Suárez) y yo personalmente asumimos con mi mujer de que sería la última exigencia que me hacían. Sólo si mi mujer hubiera stado de acuerdo en hacer un nuevo esfuerzo, yo lo podría hacer".
"Ella ha reclamado sus derechos, que sin duda los tiene; los han reclamado mis hijos, que los tienen también, y desde ese momento he hecho lo que anuncié: la grabación de un vídeo que aparecerá en los espacios institucionales, pero ni una sola presencia en actos electorales", recalcó.
Ante la pregunta de si vale la pena hacer política, el alcalde, visiblemente emocionado, indicó: "Soy un hombre que ha estado durante muchos años lucando por traer la democracia a España, por asentarla, por hacer la transición democrática, y que cree en la sociedad de libertades y en la solidaridad. Vale siempre dejarse lo que haga falta".
"Otra cosa es que se puedan sentir momentos en los que uno piensa que lo que soñó no es lo que está ocurriendo, y puede valerle la pena volver a luchar porque haya una democracia más viva, menos adormecida que la que ahora existe, y con más prestigio de las instituciones", anadió.
Son los hombres, a juicio el alcalde, "los que tenemos que conducir el proceso democrático y el de realización de la sociedad civil, no los aparatos de ninguna clase de partido".
Sin embargo, Rodríguez Sahagún no se va decepcionado, según dijo; simplemente quiere situarse en un segundo plano de la política, aunque volvería si comprendiera que su presencia es necesaria. "Pero desearía que no hiciera falta, y desearía estar en un segundo plano para disfrutar de mi familia, para leer, para salir y venir aquí a Pradolongo a estar n contacto con los madrileños de a pie".
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1991
A