RODRIGUEZ SAHAGUN LAMENTA LA FALTA DE COORDINACION ENTRE LOS ORGANIZADORES DE LOS EVENTOS DEL 92
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, Agustín Rodríguez Sahagún, afirmó hoy en la inauguración d la exposición "Madrid 1992. Capital europea de la cultura" que la falta de coordinación ha hecho imposible celebrar esta muestra conjuntamente con las correspondientes a los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla.
"Estaba previsto realizar una muestra común de los tres eventos, pero las muchas dificultades han motivado que a última hora los responsables de las tres organizaciones expongamos por separado", manifestó Rodríguez Sahagún.
El ministro Jordi Solé Tura y Joaqín Leguina, en representación del Ministerio de Cultura y la Comunidad Autónoma de Madrid, participaron también en la inauguración de la carpa instalada en el Parque de Santander, junto al Canal de Isabel II, que alberga la exposición de los proyectos de "Madrid 92".
Los tres coincidieron en sus discursos en señalar que las obras de mejora y acondicionamiento que se han realizado, tanto en monumentos como teatros y redes viarias, quedarán para disfrute de los madrileños cuando las celebraciones de la apitalidad cultural hayan concluido.
Rodríguez Sahagún se refirió también a la colaboración de diversas instituciones públicas y privadas, que han contribuido a la realización de los acontecimientos culturales que se desarrollarán el próximo año, "con mención especial a Telefónica, que hará posible que todo lo que pase en cualquier rincón de Madrid pueda verse desde cualquier otro lugar".
A través de maquetas a escala, transparencias y monitores audiovisuales, la exposición ofrece una previsión dl aspecto que tendrán diferentes recintos de la capital, algunos de ellos reformados sobre el original y otros creados de nueva planta.
Asimismo, se presentan los diez programas culturales previstos para el año próximo, que abordarán las perspectivas madrileña, española, europea y americana que confluyen en la ciudad, así como los descubrimientos, los viajes y las perspectivas para el año 2000.
Atenas fue la primera de las capitales europeas de la cultura, que, desde 1985, la Comunidad Europea deigna cada año entre ciudades de sus estados miembros. Le siguieron Florencia, Amsterdam, Berlín, París, Glasgow y Dublín, ésta última durante el presente año.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1991
J