RODRIGUEZ SAHAGUN CONFIA EN QUE MADRID SE CONVIERTA EN EL AÑO 2000 EN EL EJE LATINO EUROPEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, Agustín Rodríguez Sahagún, que hoy presentó las conclusiones de la II Fase del Plan Estratégico, expresó su deseo de que en el horizonte del año 2000 Madrid se convierta en la ciudad clave del eje latino europeo, del que también formarán parte Roma, París,Lisboa y Atenas.
Rodríguez Sahagún destacó que el Plan Estratégico pretende detectar las carencias de la capital y determinar cuáles son sus potencialidades, para hacer de Madrid una de las ciudades más competitivas y con mejor calidad de vida para los ciudadanos.
"Madrid", precisó el alcalde, "puede ser una ciudad clave y decisiva, o puede quedarse atrás, como tantas veces ha ocurrido, fruto del abandono, del olvido y de la falta de decisión a la hora de realizar infraestructuras".
Tras señlar que precisamente Madrid ha sido la más perjudicada por el centralismo del Estado español, Rodríguez Sahagún subrayó que, en el futuro, la capital debe ser el eje dinamizador del país.
Por su parte, el concejal de Prospectiva, Pedro Ortiz, explicó que en la II Fase del Plan Estratégico se ha tratado de profundizar en los cinco temas clave definidos en la primera parte del proyecto: Formación, Vertebración Social, Movilidad y Accesibilidad, Soporte Físico y Telecomunicaciones e Informática.
Añaió que después de las próximas elecciones del 26 de mayo cvomenzará la tercera fase del plan, en la que se incluirán ya los compromisos e inversiones concretas recogidos en el proyecto.
SOCIEDAD INVERTEBRADA
Ortiz puso de relieve que Madrid es una sociedad invertebrada, en la que problemas como el de la droga, la delincuencia y el paro juvenil, de seguir el ritmo de crecimiento actual, podrían causar el desmembramiento de la sociedad.
Igualmente, el concejal insistió en que la ciudad se está qudando desplazada frente a los grandes ejes europeos y necesita corregir sus carencias en materia de transportes y telecomunicaciones.
Diego Cruz, responsable del área de Bienestar Social de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), que ha trabajado en el grupo dedicado a la Vertebración Social, declaró a Servimedia que la importancia del Plan Estratégico radica en que el diagnóstico de los problemas que aporta sirva de orientación a la Administración a la hora de tomar decisones y realizar inversiones.
El dirigente vecinal, que se mostró de acuerdo con la finalidad del proyecto, reconoció sin embargo que los problemas y peculiaridades de una ciudad como Madrid son conocidos por todo el mundo, sin necesidad de que los especialistas se tengan que sentar en una mesa y abordar un estudio específico.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1991
M