RODRIGUEZ. RUBALCABA ADVIERTE QUE RODRIGUEZ NO ERA EL UNICO RESPONSABLE DEL TALANTE AUTORITARIO DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario del PSOE para las Relaciones con los Medios, Alfredo Pérez Rubalcaba, consideró hoy una "ingenuidad" ver al e secretario de Estado de Comunicación Miguel Angel Rodríguez como el único responsable del "talante reaccionario y autoritario" del Gobierno, y añadió que no ve a José María Aznar "predispuesto" a introducir cambios reales en su equipo.
En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Permanente de la Comisión Ejecutiva, Pérez Rubalcaba emplazó al Ejecutivo a demostrar que ha cambiado el "guionista" porque, de lo contrario, se continuarán percibiendo "los tics autoritarios" que mostraba Rodríguez "pr encargo" de Aznar.
Añadió que "siempre hemos pensado que detrás de Miguel Angel Rodríguez estaba José María Aznar" y que sus declaraciones no eran "ocurrencias propias", sino que "transmitía como nadie" el carácter "reaccionario" del Gobierno.
"Tiempo tendremos de comprobar si ha cambiado o no", explicó Pérez Rubalcaba, al tiempo que admitió "cierta relación", al menos temporal, entre la última polémica de Miguel Angel Rodríguez con los socios nacionalistas del Gobierno, y su dimisión.
Ant la posibilidad de que la salida de Rodríguez facilite el diálogo entre el Ejecutivo y la oposición, advirtió que si no han podido tratar temas de Estado "es porque el presidente Aznar no ha querido tratarlos" y advirtió que dispone de "unos días" para decir si ha cambiado la situación porque la oferta tiene "fecha de caducidad".
El responsable de Comunicación del PSOE reiteró que la paciencia de los socialistas para obtener una respuesta a sus ofertas de diálogo se está acabando, pero precisó que la ucha antiterrorista es un caso aparte.
En la lucha contra ETA, aseguró, los socialistas respaldarán al Gobierno "de antemano", si bien "le reclamamos iniciativa para mejorar el consenso" y advierten al presidente del Gobierno que en él recae la responsabilidad de liderar la unidad de los demócratas.
Tras recordar el aniversario del asesinato "más sanguinario" de ETA, el de Miguel Angel Blanco, reiteró la necesidad de alcanzar de nuevo un consenso "que no pasa por sus mejores momentos".
ADELANTOELECTORAL
En este sentido, restó importancia a las encuestas que relegan al PSE-PSOE a la tercera fuerza en Euskadi, y subrayó que la "tendencia de fondo" es la subida de los dos partidos de ámbito nacional por encima de las fuerzas nacionalistas.
Respecto a las declaraciones del portavoz parlamentario de CiU, Joaquím Molins, sobre un posible adelanto de las elecciones generales para celebrarlas junto a las municipales y autonómicas, Pérez Rubalcaba reiteró que creen la palabra del presidente delGobierno cuando asegura que desea agotar la legislatura.
Además de considerar positivo finalizar los cuatro años de mandato, puntualizó que la palabra de Aznar es "la más fiable", si bien admitió que "en determinados círculos" se habla de esta posibilidad, que podría obedecer a un "tironazo o un tironcillo" de los nacionalistas.
En cualquier caso, insistió en que desde las elecciones de 1996 domina la situación de "empate técnico" entre el Gobierno y el PSOE, y agregó que los socialistas ya no deenden de los fallos del Ejecutivo porque las primarias han colocado "el balón en nuestro campo" con un candidato que tiene "perspectivas reales" de ganar las elecciones. "Eso es el efecto Borrell", concluyó.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1998
J