RODRIGUEZ REPLICA A ALMUNIA QUE EL GOBIERNO NO ABRE DEBATES "MARGINALES" SOBRE EL CONSENSO CONTR ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado para la Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, puso de manifiesto esta noche que, pese a la "cordialidad" y "franqueza" con que ha transcurrido la entrevista entre José María Aznar y Joaquín Almunia, se mantienen fuertes discrepancias de fondo en asuntos básicos como la justicia y en aspectos de lalucha contra el terrorismo.
Rodríguez ha comparecido ante los periodistas acreditados en La Moncloa media hora después de que Almunia renociera haber expuesto al presidente del Gobierno discrepancias de "estilo" y de "comportamiento" de la lucha contraterrorista que "hasta ahora" no había expresado en público para no enturbiar la lucha contra los violentos.
El portavoz del Gobierno ha intentado atajar esta posible fisura señalando que hay "acuerdo esencial" entre PP y PSOE, que Aznar ha ofrecido l líder socialista información sobre ETA que cree que debe conocer, y que si hay alguna diferencia es "en asunto más marginales".
Ni Almunia ni Rodríguez han aclarado a qué se refieren con estas palabras, pero el secretario de Estado ha advertido que "no será el Gobierno quien abra el debate sobre asuntos marginales".
Para responder a las discrepancias en materia de reforma de la justicia, que Almunia ha advertido van a ser difíciles de salvar, Miguel Angel Rodríguez sí que ha empleado argumentosde ataque contra los socialistas y ha afirmado que "este gobierno no ha nombrado a un fiscal general del PP", en alusión a los ex fiscales con carnét del PSOE Javier Moscoso, Leopoldo Torres o Eligio Hernández.
Con estas palabras, el portavoz contestaba a la denuncia que hacía media hora antes Almunia señalando que el presidente no está dispuesto retirar al PP como acusación particular en los casos judiciales. Según el líder del PSOE, esa presencia judicial de los populares si politiza la justicia.
No corresponde al actual Gobierno, añadió, ninguna responsabilidad en la politización de la Justicia "no sólo por el tiempo que lleva sino por sus actuaciones desde el comienzo".
Preguntado si hay acuerdo en algo, Rodríguez ha explicado que en política exterior, en la necesidad de situar a España en la senda del euro y en materia antiterrorista.
El presidente, según el secretario de Estado para la Comunicación, ha contestado a la petición de Almunia, de que rompa el acuerdo con CIU sobre el nueo de sistema de financiación autonómica, pidiéndole que las comunidades autónomas socialistas de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha se sumen a ese pacto.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1997
G