Vivienda

Rodríguez rechaza limitar la entrada de estudiantes internacionales ante las dificultades para encontrar vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, rechazó este martes limitar la entrada de estudiantes internacionales, como están haciendo otros países, ante el tensionamiento del mercado de la vivienda e insistió en su propuesta de que las universidades privadas traigan “bajo el brazo” residencias para sus estudiantes.

En el pleno del Senado, ante la interpelación presentada por el senador Juanjo Ferrer, del Grupo de Izquierda Confederal, sobre las políticas y cambios normativos que va a implementar el Gobierno para priorizar y facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible a los residentes y trabajadores, especialmente en las Baleares, Rodríguez explicó que se explorarán “todas las fórmulas” para hacerlo “desde la seriedad, el rigor y aportando seguridad jurídica”.

Recordó que ya se han eliminado las 'Golden Visa', que se está abordando el control de los pisos turísticos y se está estudiando “cómo podemos colaborar” con las universidades para que los estudiantes tengan acceso a una residencia.

Sobre este aspecto, ante las palabras del senador, que ha recordado que algunos países están limitando la entrada de estudiantes extranjeros, la ministra rechazó esta propuesta al señalar que “en un país en el que invertimos 2.000 millones en becas para acceder a la universidad” no se puede permitir que los alumnos que la hayan obtenido y consigan plaza, no puedan acceder por no encontrar lugar para alojarse durante los estudios.

Rodríguez dijo que su departamento está trabajando con el de Educación para que las residencias privadas que obtengan autorización para operar como tal traigan “bajo el brazo” residencias para alojar a sus estudiantes y en el caso de las universidades públicas se les ayude para que ofrezcan precios asequibles. “Necesitamos la complicidad de todas las administraciones públicas y aprender de todos los errores” para que los desembolsos de dinero público que se hagan no se vayan “a los fondos buitre”, sino que “sirvan de ascensor social”, dijo.

La ministra afirmó que en el próximo plan estatal de vivienda se acordará con las comunidades autónomas que “todo aquello que requiera de fondos del Estado” se considerará un recurso público.

En términos generales, la ministra destacó que la prioridad para el Gobierno es ampliar el parque público de vivienda y eso “requiere de la implicación de todos los actores”. Aprovechó para pedir a las regiones que multipliquen su presupuesto para vivienda como ha hecho el Gobierno.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2024
MMR/nbc