RODRIGUEZ-PIÑERO ALABA LA FORTALEZA DE LAS INSTITUCIONES ANTE LA CRUDEZA DE LA PUGNA POLITICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presiente del Tribunal Constitucional Miguel Rodríguez-Piñero considera que las instituciones democráticas están demostrando un buen funcionamiento, a pesar de que en la actualidad la lucha política, a su juicio, está llegando a unos extremos que no tienen parangón en el resto de sistemas europeos.
En declaraciones a Servimedia, Rodríguez-Piñero aludió a la politización de la vida judicial y a la judicialización de la vida política y señaló que, a su modo de ver, ésta es una situación transitoria en la quelas instituciones "están demostrando que pueden funcionar y que las reglas constitucionales les dejan un espacio para su funcionamiento libre".
El ex presidente del Constitucional afirmó que en estos momentos nadie puede dudar de la independencia judicial y de la independencia del poder político, aunque reconoció que la lucha entre partidos está llegando a un grado en el que afecta al funcionamiento institucional.
"No creo", añadió, "que haya crisis institucional, pero los tribunales se encuentra con temas muy delicados y existe una tensión en la vida política que se refleja en las instituciones".
En su opinión, en el Parlamento se utilizan políticamente los procesos judiciales y en éstos, "sin quererlo nadie", hay una repercusión política. "Eso no es algo buscado, sino que está en la propia naturaleza de las cosas cuando un asunto tiene trascendencia política", indicó.
Por otra parte, Rodríguez-Piñero aludió a la polémica creada ante la posibilidad de que los diputados miembros de la Coisión de Secretos Oficiales puedan comparecer ante el juez en relación con los documentos del CESID a los que han podido tener acceso.
Tras insistir en que es un asunto sobre el que no tiene una opinión formada por no haberlo estudiado convenientemente, Rodríguez-Piñero explicó que los diputados, quizás con más razón que los periodistas por su cargo de representación popular, deben contar con un "estatuto más protegido".
Rodríguez-Piñero subrayó que en estos asuntos faltan normas clarificadoras, l tiempo que recordó que en otros países no caben las comisiones parlamentarias sobre asuntos que están sometidos a la investigación judicial.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1995
V