RODRÍGUEZ MENÉNDEZ SE SACÓ UN PASAPORTE EN COMISARÍA AL DÍA SIGUIENTE DE SALIR DE PRISIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El abogado José Emilio Rodríguez Menéndez se sacó un pasaporte en una comisaría de Madrid el pasado 19 de agosto, un día después de que el letrado abandonase la prisión coruñesa de Teixeiro, donde cumplía condena por varios delitos, algo que no impidió que el juez de vigilancia penitenciaria Javier San Claudio Piñón le concediese un permiso carcelario de cuatro días.
Fuentes policiales confirmaron a Servimedia que Rodríguez Menéndez, que no regresó a prisión tras concluir su permiso, se sacó el pasaporte en las dependencias policiales situadas en la calle Santa Engracia, donde se encuentra la Oficina de Pasaportes de Madrid.
Las fuentes consultadas explicaron que si el letrado consiguió este documento oficial puede ser debido a que en los ordenadores oficiales no constaba que por orden judicial debía retirársele el pasaporte o no podía viajar al extranjero, lo que hubiera impedido, por ejemplo, que solicitase otro alegando que se le había extraviado el que tenía.
Esto supone que Rodríguez Menéndez solicitó su pasaporte como cualquier ciudadano. Una de las posibilidades es que el abogado acudiera a pedir este documento oficial mediante el procedimiento de la cita previa, lo que implica que habría concertado con antelación la fecha en la que iba a acudir a la calle Santa Engracia.
De hecho, la Comisaría de la Policía Nacional en la calle Santa Engracia de Madrid suele registrar largas colas a diario, ya que son muchas las personas que acuden a estas oficinas para tramitar el DNI o el Pasaporte.
Rodríguez Menéndez, como cualquier otro ciudadano, pudo salir de la comisaría con el nuevo documento en la mano, ya que los recursos materiales y humanos de los que dispone este centro permiten elaborarlo en pocos minutos y entregarlo en mano al interesado.
"CONFIANZA" EN RODRÍGUEZ MENÉNDEZ
El hecho de que Rodríguez Menéndez cuente con un pasaporte supone que, en teoría, puede viajar o haber viajado ya a algún país fuera de la Unión Europea (UE), puesto que para desplazarse dentro de los estados comunitarios no necesita más que el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Este dato sobre la obtención de un pasaporte por parte de este abogado se ha conocido después de que el letrado no se presentase en la prisión coruñesa de Teixeiro el pasado 22 de agosto, día que había sido señalado para su vuelta a la cárcel por parte del titular del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 1 de La Coruña, Javier San Claudio Piñón.
En este sentido, este juez dictó un auto a finales de julio en el que concedió el permiso de cuatro días al fugado, a pesar de que en contra de esta medida se posicionaron tanto el fiscal como la junta de tratamiento de la cárcel en la que cumplía condena el abogado. Esta decisión del juez ha llevado al Consejo General del Poder Judicial a abrir una investigación para aclarar si el juez actuó correctamente.
A este respecto, en su auto el juez Piñón argumentaba que "la buena evolución penitenciaria del interno, con adecuada asunción de los delitos, el apoyo familiar y el estado de cumplimiento de la condena permiten depositar en él la confianza necesaria para el disfrute del permiso solicitado".
DOS CONDENAS FIRMES
Al mismo tiempo, el juez sostenía que la "tabla de variables de riesgo" de fuga "no era muy elevada". Estas razones llevaron al titular del juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 1 de La Coruña a desestimar el argumento de la cárcel de Teixeiro de que había "riesgo de quebrantamiento de condena".
Rodríguez Menéndez se encuentra en estos momentos cumpliendo dos condenas firmas, una de las cuales es una pena de 10 años de prisión por cuatro delitos de fraude a Hacienda. Asimismo, sobre el letrado pesa también una pena de dos años de prisión por difundir un vídeo sobre la vida privada del director del diario "El Mundo", Pedro J. Ramírez.
Estas condenas y otras que el letrado tiene pendientes fueron las que llevaron a la junta de tratamiento de la prisión de Teixeiro a argumentar que existía riesgo de que el condenado se fugara, ya que el mismo se había visto envuelto en una "diversidad" de delitos.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2008
PAI