RODRIGUEZ IBARRA REAFIRMA SU "REFLEXION" SOBRE "CORTAR EL AVANCE DE LA AUTONOMIA VASCA MIENTRAS CONTINUEN LOS ATENTADOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, se reafirmó hoyen su "reflexión" sobre las medidas que habría que tomar para acabar con el terrorismo de ETA y dijo a Onda Cero Radio que "a lo mejor habría que cortar en seco cualquier tipo de avance en la autonomía vasca hasta que los terroristas no dejen de matar".

Rodríguez Ibarra destacó que sus polémicas palabras en este sentido difundidas ayer por los medios de comunicación incluían un "a lo mejor" al principio de la frase, es decir, que se trató de "una reflexión ante la pregunta de qué hacer ante el fenómen del terrorismo en España". Remarcó que ha hecho una reflexión, "no he asegurado, no he afirmado ni he exigido".

El presidente extremeño explicó que su hipótesis es sólo una reflexión contraria a la propuesta de Xabier Arzalluz, presidente del PNV, que defiende que el mejor argumento para que ETA pierda apoyos es profundizar en la autonomía vasca, según palabras de Rodríguez Ibarra.

"Eso se ha intentado", continuó el líder socialista extremeño. "Se ha profundizado la autonomía vasca, se ha ido má allá de lo que dice el propio Estatuto de Autonomía y parece que eso no ha dado resultado. ¿Es grave preguntarse y hacerse la pregunta contraria? A lo mejor, el mejor argumento para que ETA pierda apoyos es dejar de profundizar en la autonomía vasca. Es simplemente una reflexión contraria a la del señor Arzalluz".

Rodríguez Ibarra añadió que es una "ofensa" que Joseba Eguíbar o Rafael Larreina, portavoces de PNV y Eusko Alkartasuna, respectivamente, le califiquen como "el mejor aliado de ETA". En conreto se refirió al portavoz peneuvista, "que ayer dijo que tenemos que dejarnos de llevar por las pasiones", y le preguntó "por qué pasiones se lleva el eurodiputado del PNV que se abstuvo en el Parlamento Europeo sobre una resolución del terrorismo en España".

El presidente de Extremadura insistió en que su pronunciamiento es sólamente una reflexión. "No sé si mi fórmula está acertada o equivocada. Si estuviera equivocada la retiro inmediatamente, pero creo que tengo derecho a reflexionar", dijo.

"Yo he asistido en esta semana a dos manifestaciones sobre el terrorismo, una en San Sebastián, acompañando el cadáver de Fernando Múgica, y otra en Badajoz, pidiendo la libertad de los que están secuestrados. Y había más gente en la manifestación de Badajoz que en la de San Sebastián y que había más interés en los ciudadanos que se asomaban a los balcones, a las puertas de los bares, a las puertas de sus casas que en la manifestación de San Sebastián", relató Rodríguez Ibarra.

"En la manifestación d San Sebastián", prosiguió, "vi cómo la gente ante el paso de la manifestación seguía en su casa tranquilamente y seguía en la barra del bar sin asomarse siquiera a la puerta al paso de una manifestación de indignación contra un asesinato. Ni siquiera se miraba a quienes nos manifestábamos. No había interés por esa manifestación. Pero los ciudadanos de San Sebastián tienen que saber que el terrorismo también va con ellos y que puede tener efectos negativos no sólamente en la convivencia en el País Vasco, sno también sobre su propio desarrollo autonómico".

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1996
L