RODRIGUEZ IBARRA: "EL GOBIERNO TIENE QUE GOBERNAR PARA LA PARTE DE LA SOCIEDAD CON LA QUE TIENE UN COMPROMIO"

-"El sucesor de Felipe González será aquel que lidere el partido en la oposición"

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Carlos Rodríguez Ibarra, presidente de la Junta de Extremadura, ha declarado al grupo "Crónica" que el Gobierno tiene que gobernar para la parte de la sociedad con la que tiene un compromiso.

En opinión del dirigente extremeño, "un Gobierno administra para todos, pero tiene que gobernar para una parte de la sociedad con la que tiene un compromiso. Si te has comprometido a ar trabajo para quien no lo tiene, tienes que gobernar para esa gente. Hacer lo contrario de lo que se piensa ideológicamente es corrupción", afirmó.

En este sentido, reiteró que "el Gobierno es el Gobierno del partido y, si el partido no es capaz de orientar la política del Gobierno, poco podrá abrirse a la sociedad".

El dirigente extremeño, que considera que "lo difícil (en el 33 Congreso) será definir el papel del partido, porque en este momento no lo tiene, señaló que él le diría a González: Si quiere una Ejecutiva con poder y con eficacia, déselos".

Afirmó que apoya a Felipe González, "pero", precisó, "no le doy 'manos libres' para que haga lo que quiera. Ni a él, ni a Alfonso Guerra". No obstante, señaló que por la experiencia de pasados congresos del PSOE, "González no siempre pone los nombres que quiere (para la Ejecutiva) en la reunión con los cabezas de delegación de la noche anterior a la votación".

Ibarra, uno de los principales representantes del 'guerrismo', criticó la veneación de algunos renovadores hacia el presidente del Gobierno. "Yo discrepo", dijo, "de los 'renovadores' que dicen que se puede tocar todo, menos a Felipe González. Si se es renovador de verdad, a Felipe González se le puede tocar, aunque a renglón seguido digo: yo creo que a González no hay que tocarlo".

El dirigente extremeño ha presentado una enmienda a la ponencia marco en la que pide pluralidad en los órganos de dirección, aunque reconoció que ese modelo en el que estén representadas todas las crrientes o sensibilidades distintas, que él defiende, sólo lo apoya Izquierda Socialista.

También señaló que no quiere estar en la Ejecutiva "bajo ningún concepto, porque perdería libertad como presidente de la comunidad autónoma", aunque en este aspecto dejó una puerta abierta a lo que decida en última instancia su federación.

Ibarra, que considera conveniente que el "núcleo" de la Ejecutiva esté decidido antes de que comience el 33 Congreso, aseguró que prefiere a José María Benegas que a José uis Corcuera como secretario de Organización. "Prefiero a Txiki", dijo, "por una cuestión de justicia, porque ha tenido que dar la cara en cuestiones que no eran de su responsabilidad".

ADVERTENCIA A GONZALEZ

El presidente extremeño señaló que, ante la lista para la Ejecutiva que presente Felipe González, sólo hay dos posturas lícitas "o presentas una alternativa o te pliegas al secretario general", manifestó antes de emitir el siguiente mensaje de advertencia: "Si el candidato es generoso, no tienepor qué ocurrir lo de Galicia...".

Dentro de las tres posibilidades de modelo de Ejecutiva que baraja la ponencia marco, el presidente extremeño se mostró partidario de la Ejecutiva reducida (unos 17 miembros) y rotundamente en contra, como el conjunto de los guerristas, de la creación de un órgano intermedio entre la Ejecutiva y el Comité Federal.

Ibarra anunció que votará afirmativamente a la gestión de la Ejecutiva en el 33 Congreso, "porque ese es el mandato que traigo de los extremeños".

Rodríguez Ibarra opinó que "el sucesor de Felipe González será aquel que lidere el partido en la oposición". En concreto, sobre la posibilidad de que el 'delfín' sea José Borrell, afirmó que "ante la militancia del partido tiene buena aceptación, porque explica sus acciones políticamente".

"SE PUEDE ROMPER ESPAÑA"

Rodríguez Ibarra se mostró convencido de que el PSOE no se va a romper. "Pero se puede romper España", dijo en referencia a la cesión de competencias que puedan darse a Cataluña y al PaísVasco en materias de titularidad estatal, que permite al artículo 150 de la Constitución.

"Eso no lo pueden discutir sólo Jordi Pujol y Felipe González. Tenemos que discutirlo más gente", dijo.

Reconoció que la Constitución permite que una comunidad tenga "casi todas las competencias del Estado", pero precisó que "los efectos que produzca el traspaso de esas competencias hay que discutirlo entre todos".

Ibarra propone ese debate nacional, ante su preocupación porque esas transferencias de copetencias estatales puedan suponer en unos años una puerta abierta para las comunidades que se quieran marchar. Por ello, afirmó que "el principio de autodeterminación hay que discutirlo y aprobarlo a nivel nacional".

Señaló también que le preocupa que el Gobierno ceda esas competencias, porque al tener menos dinero disminuirá su capacidad de redistribución.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 1994
J