RODRIGUEZ IBARRA DICE QUE SOLCHAGA NO ES UNA "CARA NUEVA" COMO PARA PONERLE AL FRENTE DE LA PRESIDENCIA Y PORTAVOCIA DEL GRUPO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, afirmó hoy que Carlos Solchaga no es una "cara nueva" como para ponerle al frente de la presidencia y portavocía del Grupo Parlamentario Socialista, si lo que se desea es larenovación.

A su entrada a la reunión del Comité Federal del PSOE, en el que este partido decidirá los futuros pactos de Gobierno, Rodríguez Ibarra defendió que debe ser Alfonso Guerra quien ocupe esos cargos, porque "no es una cara nueva, pero es el número dos del PSOE y el sustituto del uno siempre tiene que ser el dos".

Según el presidente extremeño, si el PSOE no hubiera ganado las elecciones, Felipe González sería el portavoz. Agregó que "la misión fundamental que tiene el PSOE ahora es garatizar la estabilidad y esa labor se va a llevar fundamentalmente en el pacto diario, haya o no Gobierno de coalición".

En su opinión, para esa labor se necesita una persona con "autoridad suficiente", que no sólo pacte con otros grupos parlamentarios, sino que tenga esa autoridad para imponer disciplina dentro del propio grupo parlamentario.

"Creo que la lógica interna indica que si hubiéramos perdido las elecciones el portavoz del grupo sería Felipe González, pero como Felipe González puede ser residente del Gobierno, la lógica interna indica que debe ser el número dos, que curiosamente se llama Alfonso Guerra. Pero si no fuera él, también defendería exactamente lo mismo (que fuera el número dos)", afirmó.

Respecto a los pactos con CiU, Rodríguez Ibarra señaló que la actitud de Jordi Pujol es "cobarde", porque no quiere comprometerse a la gobernabilidad de España, "después de que se han tirado toda la campaña diciendo 'Ahora decidiremos' (Ara decidirem, eslogan de CiU en la pasada campaña) yahora que tiene la oportunidad de decidir, pues no lo quieren hacer y se escudan en propuestas absolutamente intolerables para un partido como el nuestro, que tiene 159 diputados".

El líder extremeño no quiso decantarse sobre un pacto con nacionalistas o Izquierda Unida (IU), pero sí matizó que en los pactos el Comité Federal debe decidir qué es lo que se puede modificar del programa o en qué puede ceder el PSOE y en qué partes no, para respetar "las señas de identidad con las que el partido se ha preentado a las elecciones".

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1993
J