RODRÍGUEZ IBARRA DICE AL PSOE QUE RESPALDA LA POLÍTICA DE ZAPATERO Y QUE SUS CRÍTICAS "SE MALINTERPRETARON"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, aseguró hoy ante la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, y con la asistencia del presidente del Gobierno, que sus declaraciones sobre el modelo territorial de Rodríguez Zapatero fueron "mal interpretadas".
En una entrevista, Rodríguez Ibarra sugirió que el motivo de su renuncia a ser de nuevo candidato no se debe a su salud, y que no comparte las premisas en las que el presidente del Gobierno basa su política territorial.
Sin embargo, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, aseguró en rueda de prensa que durante la reunión de hoy de la Comisión Ejecutiva Federal el presidente extremeño dijo que sus declaraciones habían sido "mal interpretadas y que él apoya inequívocamente la política del presidente del Gobierno".
Tras esa reunión de la Comisión Ejecutiva, el presidente del Gobierno recibió en la sede del partido al sustituto de Rodríguez Ibarra al frente de la candidatura a la Presidencia de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
Fernández Vara dijo al presidente, según explicó él mismo en rueda de prensa, que Extremadura está "en el buen camino" hacia la igualdad y la equiparación de servicios de sus ciudadanos con la media nacional, "y en las buenas manos" para seguir la senda.
Sin embargo, recalcó que ese camino requiere de "compañías", como la del Gobierno central para cumplir los compromisos de desarrollo de la comunidad.
Arrancó el compromiso de Rodríguez Zapatero de que el AVE será una realidad en 2010 porque los Presupuestos de los próximos años recogerán las partidas necesarias para ello, y también se materializarán los compromisos adquiridos para comunicar Extremadura con el resto de España.
Pero Extremadura, dijo también al presidente del Gobierno, no quiere ser vista sólo como una comunidad que reclama, sino que está ya en condiciones de aportar valores añadidos a España, entre ellos "una forma de entender la convivencia".
Su objetivo, explicó, es que Extremadura, "lejos durante muchos años", esté en un futuro próximo cerca de todos los españoles que quieran vivir y trabajar en ella, o simplemente conocerla y disfrutar de su riqueza.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2006
CLC