RODRIGUEZ IBARRA AFIRMA QUE CUATRO AUTONOMIAS SOCIALISTAS SE OPONEN A LA CESION DEL 15 POR CIENTO DEL IRPF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, manifestó hoy a Servmedia que se opondrá a la cesión del 15 por ciento del IRPF a las autonomías y que ese cambio sólo debería hacerse por unanimidad de todas las regiones.
Rodríguez Ibarra afirmó que, según sus informaciones, están en contra de ese sistema, además de Extremadura, los Gobiernos regionales de Andalucía, Asturias y Castilla La Mancha, todos ellos presididos por miembros del PSOE.
Por esa razón, puso en duda que el nuevo sistema haya tenido una acogida "globalmente favorable", como afirmó ayer el secreario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza. "A lo mejor el señor Zabalza ha consultado con Cataluña, también con Cataluña y también con Cataluña", apostilló.
Agregó que mantiene su confianza en que el proyecto de ceder el IRPF refleje sólo "apreciaciones" del secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, "y no del Gobierno".
En su opinión, es díficil creerse que el nuevo sistema expuesto por Zabalza no beneficie ni perjudique a ninguna autonomía, porque, si todo el mundo queda igual que estba, se preguntó, "¿para qué montamos la bronca y enfrentamos de nuevo a las comunidades autónomas?".
A su juicio, la explicación reside en que las comunidades que están dispuestas a asumir el coste de impopularidad de recaudar una parte del IRPF lo que quieren es sacar más dinero.
"Yo no conozco a ningún político que quiera tirar piedras sobre su propio tejado. Cuando usted quiere que le identifiquen como el recaudador y, por lo tanto, como el malo de la película, es porque quiere ser más rico delo que es ahora. Porque si fuera a ser más pobre, usted es tonto", agregó.
Rodríguez Ibarra señaló que el sistema de "compensar" a las comunidades que recauden menos por el IRPF mediante un fondo de nivelación de servicios públicos básicos haría aparecer ante la opinión pública a Extremadura y otras regiones pobres como "pedigüeños".
"Yo no acepto que me quieran compensar, porque yo estoy cansado de que me compensen. Estoy muy bien ahora como estoy, con la fórmula de financiación del año 92. Déjee usted como estoy", subrayó.
A su juicio, es necesario no mezclar la iniciativa del fondo de nivelación de servicios, que "es un mandato de la Ley Orgánica de Financiación Autonómica", con la cesión del IRPF.
"El fondo de nivelación es un instrumento para dotar a las regiones de servicios equiparables entre todas las regiones del Estado español, no para que uno, si gana o pierde en el sistema de financiación autonómica, se le compense".
Rodríguez Ibarra señaló que Extremadura recauda poco pr el IRPF, debido, entre otras razones, a que el mínimo exento del IRPF está en 1,2 millones de pesetas, un nivel al que no llegan muchos ciudadadanos de esta región.
Finalmente, señaló que "ve lejana" la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera, el organismo en que debe aprobarse finalmente el nuevo sistema de financiación.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1993
M