RODRIGUEZ HEREDIA: LOS GITANOS SON LAS UNICAS VICTIMAS DEL RACISMO EN ESPAÑA

- "Los gitanos somos tanto o más españoles que Su Majestad el Rey", dijo en una conferencia sobre racismo y xenofobia

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El eurodiputado del PSOE y presidente de Unión Romaní, Juan de Dios Rodríguez Heedia, afirmó en un curso sobre "Racismo y xenofobia hoy" en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que el problema de racismo hacia los gitanos ha disminuido en Europa aunque "ni mucho menos ha desaparecido", al tiempo que consideró que en la CE el racismo lo sufren más otras comunidades étnicas, especialmente inmigrantes.

Sin embargo, Rodríguez Heredia, que pronunció hoy una conferencia sobre "Ascenso del racismo y la xenofobia en Europa" en los cursos de la Universidad Complutense, consideró que aunqueEspaña es uno de los países europeos menos racistas, "los gitanos son los únicos que sufren racismo en este país".

En su intervención, el eurodiputado describió el panorama del racismo en la Comunidad Europea, localizando los mayores focos en el este de Alemania y en el centro y sur de Italia, y mostrando además su "convencimiento absoluto" de que el racismo y la xenofobia son dos de las principales preocupaciones de la CE, "tanto como la convergencia y la unión de estados".

"En España", explicó l presidente de Unión Romaní, "existe una gran diferencia de aceptación hacia los gitanos entre Sierra Morena hacia abajo, donde ser gitano se considera algo bonito, y Sierra Morena para arriba, donde se considera un insulto"; Andalucía es, según datos de su asociación, donde viven el 42 por ciento de los gitanos españoles.

"MAS ESPAÑOLES QUE EL REY"

Rodríguez Heredia cree que la discriminación de los gitanos nunca podrá ser por razones xenófobas, porque "los gitanos somos tanto o más españoles que u majestad el Rey; nosotros vivimos en España desde antes que España existiera".

"Los gitanos llevan en España, según un documento de la Corona de Aragón que se guarda en Barcelona, al menos desde el 12 de enero de 1425, cuando Alfonso V "El Magnánimo" dio un permiso a un conde gitano que realizaba el Camino de Santiago", recalcó.

El presidente de Unión Romaní se refirió en una rueda de prensa anterior a su conferencia a la política de realojamientos de los ayuntamientos y al problema de la droga Rodríguez Heredia consideró que hay que realizar "estudios serios" antes de realojar a la población, "porque hay gente que no necesita un proceso de adaptación y otra que es casi irrecuperable, con la que hay que demostrar más paciencia y solidaridad".

Respecto a la droga, dijo que este problema "va a poder más con los gitanos que la represión de varios siglos", valorando como "muy eficaz" el intento de los denominados "patriarcas" por erradicar la droga de los núcleos gitanos.

Rodríguez Herediaadvirtió de algunas contradicciones de estados miembros de la CE, como Alemania, "que se denominan democráticos y firman tratados para extraditar gitanos a cambio de dinero", e insistió en la necesidad de una nueva política comunitaria sobre inmigración que afronte la entrada de inmigrantes.

El político socialista recordó una reunión a puerta cerrada entre Alfonso Guerra y 27 eurodiputados del PSOE en la que el vicesecretario socialista preveía la entrada de 25 millones de personas hasta el año 2000. Aunque en las fronteras comunitarias se levantaran alambradas electrificadas para evitarlo", les dijo Guerra, "pasarían porque el hambre puede más y aquí (en Europa) se come".

(SERVIMEDIA)
18 Ago 1993
F