RODRIGUEZ: CARMEN ROMERO SE SITUA "FUERA DEL MARCO CONSTITUCIONAL" CON SU AFIRMACION SOBRE LOS GAL

- Aznar irá al Debate de la Nación "animado" por los logros del Gobierno en este primer año

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para laComunicación, Miguel Angel Rodríguez, afirmó hoy que el PSOE no puede compartir las declaraciones de Carmen Romero, en las que decía que "ajustes de cuentas" como los GAL son un fenómeno "normal" en otros países europeos, porque eso situaría al primer partido de la oposición "fuera del marco constitucional".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rodríguez ha explicado que "serán ellos quienes tengan que desmentir, en su caso, las declaraciones hechas desde el Grupo Socialista", añadó en referencia a las palabras de la esposa de Felipe González.

El portavoz del Gobierno insistió, por otro lado, en que España no vive una situación de crispación y puso como ejemplo de ello que el Gobierno "está gobernando" y ha aprobado hoy 33.570 millones para 63 nuevos centros escolares, un plan antidroga y se han rebajado los tipos de interés en hipotecas inmobiliarias.

Esto quiere decir, a juicio del Ejecutivo, que está gobernando para el interés de los ciudadanos mientras "otros caminan pr senderos tortuosos que no conducen a ningún sitio de interés para España".

La crispación, dijo, "puede estar en el deseo, en las palabras de algún grupo. Más que crispación, posiblemente estamos ante cierto nerviosismo que no está en la mayoría de los grupos parlamentarios, que no está en los españoles y que, desde luego, no está en el Gobierno".

LO IMPORTANTE, LA REFORMA LABORAL

Respecto al clima de tensión que vivió ayer el Pleno del Congreso en el debate y votación de las tres comisiones d investigación finalmente decaídas, el portavoz ha matizado que el Parlamento está para "parlamentar" y unas veces el diálogo Gobierno-oposición es más ácido y otras menos.

El hecho importante, en su opinión, es que la reforma laboral, la iniciativa más importante que pasó por la Cámara Baja esta semana ha obtenido una mayoría superior a 300 votos (sólo votó en contra IU y no en su totalidad) y eso permite al Gobierno seguir trabajando con normalidad.

Preguntado, no obstante, cómo valora que, pes a tener el apoyo de sus socios nacionalistas, el Ejecutivo no lograra ayer los 175 votos necesarios para sacar adelante la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Miguel Angel Rodríguez no quiso hablar del tema.

"No tengo valoración", afirmó, en alusión a la ausencia de seis parlamentarios de esa mayoría (sólo votaron a favor 169 parlamentarios de PP, CiU, PNV y Coalición Canaria) por un error de coordinación -el portavoz de Justicia del Grupo Popular, Andrés Ollero- lo calificó de "percance prlamentario"-.

El secretario de Estado para la Comunicación ha explicado que el presidente del Gobierno, José María Aznar va a acudir "animado" al Debate sobre el Estado de la Nación que se va a celebrar en el Congreso los próximos miércoles y jueves, no sólo por los aciertos de este primer año de mandato sino por el "ilusionante futuro".

Rodríguez ha insistido en que, hechos como que un español que tenga diez millones de hipoteca inmobiliaria a quince años y hoy pague 20.000 pesetas menos que hae un año, o que los informes internacionales respalden los prograsos económicos de España, no son "fruto de la casualidad" sino del trabajo "del Gobierno y de la sociedad española".

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1997
G