RODRIGUEZ ARRIBAS NO CREE "DESDEÑABLE" LA EXIGENCIA DE QUE UN JUEZ QUE PASA A LA POLITICA RENUNCIE DEFINITIVAMENTE A SU CARRERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Profesioal de la Magistratura (APM), Ramón Rodríguez Arribas, acogió hoy favorablemente la solución propuesta por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para eliminar los problemas derivados del paso de los jueces por la vida política.
En declaraciones a Radio Voz, el magistrado aseguró: "No tengo reparo en decir que los jueces han de comprender que las restricciones de sus derechos civiles están en razón del poder que ejercen. Son personas que ostentan un poder del Estado y, por ello, nada de particula tiene que se les prive de otros derechos que otros ciudadanos tienen".
Rodríguez Arribas afirmó incluso que "no sería absolutamente desdeñable" la posibilidad de que un juez que quiera dedicarse a la política se vea obligado a abandonar para siempre el mundo de la judicatura. "Aunque creo", matizó, "que la solución tampoco va por ahí porque se considera excesivo".
El pleno del CGPJ debatió ayer sobre el anteproyecto de ley del Gobierno que propone que los jueces y magistrados que ocupen cargos plíticos permanezcan en excedencia forzosa durante tres años, antes de reitegrarse en sus funciones judiciales.
La propuesta del Poder Judicial fue que los jueces afectados puedan optar por la excedencia o por su incorporación inmediata a la judicatura, pero en un puesto distinto al que abandonaron.
El presidente del la APM consideró que la propuesta del actual Gobierno de prohibir que los jueces puedan volver al mundo de la judicatura antes de que hayan transcurrido tres años desde su paso por lapolítica supone algunos problemas.
"La solución del Gobierno", explicó, "puede ser buena para garantizar que no habrá concomitancias entre las actividades política y jurisdiccional, pero plantea problemas como que a esa persona se le tiene que compensar porque, si un partido le pide ese sacrificio, no puede pedir que esté además tres años sin dedicarse a su actividad profesional".
(SERVIMEDIA)
13 Ago 1996
M