RODOLFO MARTÍN VILLA, NUEVO PRESIDENTE DE SOGECABLE
-Jesús de Polanco deja la presidencia de Sogecable y Javier Díez de Polanco es el primer ejecutivo de la compañía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Sogecable desde su fundación, Jesús de Polanco, anunció hoy, durante la Junta General de Accionistas de la compañía, que eja su cargo, "con la satisfacción del deber cumplido", "el rumbo marcado y las perspectivas de futuro aseguradas".
La decisión, que formaba parte de los acuerdos entre Telefónica y Sogecable para la integración de sus respectivas plataformas digitales, deja ahora a Rodolfo Martín Villa como nuevo presidente y a Javier Díez de Polanco como consejero delegado y primer ejecutivo de la compañía.
En su discurso ante la Junta General de Accionistas, Jesús de Polanco realizó un balance de la evolución e la compañía desde 1989 con la obtención de la licencia y el lanzamiento de Canal+, "un proyecto que se ha convertido en una referencia televisiva que ha hecho de la calidad, el talento y la originalidad sus principales señas de identidad", hasta la reciente integración de Vía Digital en Sogecable.
Un trayecto que, según señaló, "estuvo jalonado por una serie de obstáculos y dificultades, hoy superados, así como por la competencia de la plataforma que hoy hemos integrado en nuestra oferta".
El hsta ahora presidente destacó la importancia de la integración de Vía Digital, que calificó como un "salto de enorme envergadura en las posibilidades de desarrollo de la compañía", que permitirá el relanzamiento de "un modelo de televisión sólido, rentable y de excelente calidad que, además, se ha convertido en referencia imprescindible para el fútbol y el cine en nuestro país".
AÑO ESTRATÉGICO
Por su parte, el consejero delegado y primer ejecutivo de Sogecable, Javier Díez de Polanco, explicó que lacompañía cerró 2003 con un total de 2.344.000 abonados, de los cuales 1.796.000 pertenecen a la plataforma digital, y 548.000 están suscritos a Canal+ analógico. A 31 de diciembre de 2003, Canal+ contaba con 1.926.000 abonados, casi 100.000 más que en el ejercicio anterior, de los cuales 1.378.000 estaban suscritos a su versión digital.
Sogecable obtuvo en 2003 un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 170,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 21% con respecto al año anterior. E resultado neto de Explotación (EBIT) fue de 85,8 millones negativos y el resultado neto consolidado registra una pérdida de 329,6 millones de euros debida fundamentalmente a los gastos del profundo proceso de reestructuración emprendido tras la adquisición de Vía Digital y el lanzamiento comercial de Digital+.
Los gastos de reestructuración han ascendido a la cantidad de 266 millones de euros, casi el 80% de lo previsto para el total de esta partida, lo que supone un notable avance en este proceso decara a los próximos ejercicios.
En opinión de Javier Díez de Polanco, "este año ha sido decisivo y estratégico para Sogecable". "La integración de Vía Digital en Sogecable" - continuó- "ha venido a resolver un error de planteamiento que clarifica el panorama de la televisión de pago, a pesar del excesivo intervencionismo de las autoridades que, en ocasiones, se olvidan de que están regulando empresas de entretenimiento que nada tienen que ver con servicios básicos para la población".
Para Díez dePolanco, "el sector audiovisual español se encuentra ante un momento crítico que no admite nuevos aplazamientos en la toma de decisiones".
"En este sentido" -recalcó- "Sogecable, de acuerdo con el resto de las televisiones privadas integradas en UTECA (Unión de Televisiones Comerciales Asociadas), está impulsando una profunda reforma del sector, reclamando a los poderes públicos una nueva Ley General Audiovisual que regule de forma integral el desarrollo de esta industria, la aprobación de una ley quereglamente definitivamente el sistema de financiación de las televisiones públicas y la puesta en marcha de un plan digital que ordene el tránsito hacia esa nueva tecnología".
"Asimismo", añadió, "Sogecable pretende también acelerar la aprobación de la nueva Ley de la Propiedad Intelectual para acabar con el exceso de litigios que provoca la actual normativa, y proponer la reducción del IVA en la televisión de pago del 16% al 7% con el fin de impulsar el desarrollo de la digitalización".
El Consjo de Administración decidió también la sustitución como consejero de la entidad a la empresa Groupe Canal+ por Vivendi Universal, que será representada por Vincent Vallejo, y el nombramiento como consejero independiente de Borja García-Nieto Portabella en sustitución de la vacante dejada por Jesús de Polanco.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2004
4