DE LA ROCHA SALE EN DEFENSA DE BELLOCH, A QUIEN CALIFICA DE "POLITICO DEMOCRATA" Y "HOMBRE DE IZQUIERDAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado Manuel de la Rocha, portavoz de Izquierda Socialista, considera que el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, "es manifiestamente un político demócrata y un hombre de izquierdas, no sólo en las palabras sino en su actuación política".
De la Rocha sale hoy al paso, en una carta al director publicada por "El País", de alguns ataques que ha recibido Juan Alberto Belloch en los últimos días, en especial los lanzados por el catedrático Antonio Elorza, que calificó la actuación del ministro como la de "un político fascista".
A juicio de Manuel de la Rocha, causa tristeza ver "cómo el grado de violencia y satanización del clima político llega hasta intelectuales de izquierda que normalmente han venido siendo capaces de anteponer el razonamiento al calificativo y de distinguir en medio del griterío".
Para apoyar sus alabnzas a Belloch, el diputado socialista encuadrado en la corriente crítica Izquierda Socialista recuerda "el importante abanico de reformas progresistas que está llevando a cabo en el área de Justicia (L.O. del Poder Judicial, Jurado, Código Penal, Leyes de Enjuiciamiento, Justicia Gratuita, etcétera)".
Pero sobre todo, De la Rocha destaca de Juan Alberto Belloch que "en el momento actual es una de las claves del intento de hacer frente a la corrupción y retomar facetas del Estado de Derecho no siempresuficientemente defendidas con anterioridad desde el Ministerio del Interior".
Respecto a la detención de Luis Roldán, afirma que es "un importante éxito no sólo para el ministro bajo cuya dirección se ha producido, sino, sobre todo, para el sistema democrático en su conjunto, que no se podía permitir tener un prófugo de tal entidad, y por eso está en la cárcel. Por cierto, juzgable de cuanto le quieran acusar los jueces y hablando sin parar".
"La izquierda ha de ser por definición crítica y autorítica. Lo que no puede es desconocer la realidad", concluye la carta de Manuel de la Rocha.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1995
CAA