ROCARD CULPA A LOS GOBIERNOS LIBERALES DE LA RADICALIZACION DE LOS NACIONALISMOS Y AUGURA UN SIGLO XXI DECADENTE SIN LA SOCIALDEMOCRACIA

- El presidente del PSF insta a González a ser fiel a la subsidiariedad y las ideas socialistas

SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Socialista Francés (PSF), Michel Rocard, afirmó hoy en El Escorial que el librcambismo es el culpable de la radicalización de los nacionalismos en Europa y en el mundo, porque está provocando una "transición caótica" en los países del Este y un "desarrollo antisocial" en Europa.

Rocard, que pronunció una conferencia sobre "Perspectivas para la socialdemocracia europea" en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, acusó a los partidos liberales europeos de "reaccionarios" y "causantes del debilitamiento de las grandes instituciones de solidaridad".

"El precio que uieren mantener", dijo, "es el del librecambio por el librecambio, fomentan de forma más o menos consciente la segregación social en la vivienda, en la sanidad y en la educación".

El líder socialista galo instó a Felipe González, al que llamó "mi viejo cómplice", a ser fiel al sistema de subsidiariedad y a las ideas socialistas, en un escenario "hostil" como es una Europa con gobiernos mayoritariamente conservadores.

Asimismo, auguró una recesión del mercantilismo liberal y se mostró seguro al afrmar que "el siglo XXI será socialdemócrata o decadente".

DUDAS SOBRE MAASTRICHT

Michel Rocard se refirió también al Tratado de Maastricht y dijo que debe ser un "pasaporte" para el progreso europeo, si bien albergó alguna duda sobre un desarrollo solidario en un marco mayoritariamente liberal.

El dirigente socialista insistió en la necesidad de una ética política y una separación entre el progreso humano y el progreso técnico, como medio para evitar el "estallido social que provoca el capitalimo en el hombre".

A su juicio, el fenómeno yugoslavo no es sino una muestra de lo que puede ocurrir en otros lugares del mundo si los gobiernos se empeñan en la supremacía de un "librecambio salvaje" sobre los sistemas de subsidiariedad y cambio progresivo de las economías.

Rocard opinó que los principales problemas a los que se enfrenta la futura socialdemocracia son el desarrollo del "Estado providencia", un mercado eficaz pero limitado a las necesidades mínimas de cada país, un servicio públic y una escuela fuertes, el acceso a la cultura y al trabajo y la salvaguarda del medio ambiente y la familia.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1993
F