ROCA PROPUGNA UN NUEVO SENADO COMPUESTO EN EXCLUSIVA POR REPRESENTANTES DE LAS CCAA

-Reclama que la reforma constitucional sólo afecte al Titulo III y que en la futura Cámara participen políticos relevantes con un estatus especial

MADRID
SERVIMEDIA

El cadidato de CiU a la Alcaldía de Barcelona y ex portavoz de su grupo en el Congreso, Miguel Roca, se mostró hoy partidario de que la reforma constitucional que actualmente estudia el Senado se limite y circunscriba a lo que representa esta institución y que sea abordada con "tranquilidad y prudencia" para que no peligre el consenso que hizo posible en su momento la Constitución de 1978.

Roca, que hoy compareció ante la Ponencia Constitucional del Senado, sugirió a sus miembros que, desde el punto de visa de la composición, la futura Cámara debería estar integrada exclusivamente por los representantes de las Comunidades Autónomas, bien sean designados por sus consejos ejecutivos o por sus parlamentos autonómicos.

A su juicio, las funciones del Senado deben limitarse al ámbito competencial de las CCAA y de los poderes locales "con un carácter muy prioritario y casi exclusivo, de tal manera que su voz en este campo llegase a ser más importante que la propia voz del Congreso de los Diputados", indicó. El político catalán explicó que de esta forma en el Poder Legislativo habría una doble especialización: la que corresponde al Congreso como responsable de la soberanía popular en todos los campos y, de otro lado, el Senado, que quedaría especializado en lo que hace referencia al ámbito competencial. "Con ello, ganaríamos en eficacia", subrayó, "y convertiríamos al Senado en lo que debe ser, el gran foro de encuentro y la voz de todas las CCAA".

Roca destacó que sus propuestas sobre la reforma del Snado afectarían únicamente al Título III de la Constitución e insistió en que para poner en marcha este proceso de cambios se requiere una gran "prudencia y cautela" sobre todo en la etapa actual de crispación política. "Este proceso no debe verse salpicado ni perjudicado por alguna tensión extraparlamentaria", aseveró.

LENGUAS COOFICIALES

Respecto a la utilización de las lenguas cooficiales en las sesiones del Senado, Roca señaló que hay que avanzar en este proceso y que tienen que ser los propios enadores quienes decidan "la graduación y el ritmo".

Finalmente, el dirigente de CiU recomendó a los miembros de la ponencia que en el futuro Senado participen con un estatus especial algunos políticos relevantes que pudieran tener el merecimiento de una designación real. Añadió que esta tradición es propia de algunos países con constituciones monárquicas o republicanas en las que el Jefe del Estado puede reconocer un estatutos jurídico-político a unas personas que han jugado un papel importante en lahistoria del país.

Roca descartó la posibilidad de que entre ese "grupo de notables" figuren los padres de la Constitución. "Eso parecería una actitud gremial y demasiadas hay ya en este momento", concluyó.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 1995
M