ROCA ASEGURA QUE, SIN CAMBIOS, NO COMPARTIRAN RESPONSABILIDADES CON EL GOBERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario de Convergencia i Unió, Miguel Roca, manifestó hoy que, sin cambios en la política económica y en la política autonómica, no es posible "continuar en esta acción de corresponsabilidad" con el Gobierno.
"No hicimos, en la votación de investidura, un voto en función de una coincidencia programática", dijo el político catalán en declaracionesa la Cadena Ser, "sino un voto de confianza, porque el país necesitaba una estabilidad y era de nuestra responsabilidad garantizar esta estabilidad".
"Pero también advertimos", recordó, "que la garantía de que esto funcione correspondía al Gobierno, y que para que fuera posible continuar en esta acción de corresponsabilidad, eran necesarios cambios en la política económica y en la política autonómica".
"Estos cambios", continuó, "de momento no se producen. Simplemente hay anuncios contradictoriosy, en cambio, todo lo que hace referencia a relanzar la actividad económica del país y escribir medidas favorables a la recuperación, de esto no se hace nada. Por eso, nuestra advertencia de que por aquí no vamos bien".
CESION DEL IRPF
Para Roca, la cesión del 15 por ciento del IRPF a todas las comunidades autónomas "es un compromiso adoptado por el Gobierno. Es un compromiso público y además el propio Presidente del Gobierno, en el debate de investidura, anunció solemnemente que se tomarían las meddas para que tuviera su reflejo en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Evidentemente, tiene que tomar alguna medida porque por sí sólo no se incluirá. El compromiso está ahí, se trata solamente de cumplirlo".
En su opinión, "no es suficiente la cesión de un 9 por ciento. Este sistema de financiación no es un sistema que altere la economía del Estado ni desequilibra a favor de unas comunidades u otras".
Sobre el pacto social, comentó: "Deseo que vaya bien, pero a veces comprendo la actitu de los sindicatos ante tantas medidas anunciadas y no llevadas a cabo. Con acuerdo o sin acuerdo, el Gobierno tiene que proponer algo contundentemente y de una manera sostenida".
"Lo que hará que la economía se recupere", finalizó, "será que la sociedad comprenda cuál es el diagnóstico real de la situación actual y que sepa que los sacrificios que se le piden se ponen al servicio de un relanzamiento, que creará puestos de trabajo y que nos permitirá, dentro de un tiempo, continuar el progreso en las otas de calidad de vida. Hay que saber hacia dónde vamos y explicarlo. Y de momento esto no se hace".
(SERVIMEDIA)
26 Ago 1993
J