Guerra en Ucrania

Robles subraya que España “no ha parado ni un solo minuto de ayudar a Ucrania” desde el comienzo de la agresión rusa

- La Fuerza Terrestre de Sevilla lidera la formación de los militares ucranianos

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este jueves que España “no ha parado ni un solo minuto de ayudar a Ucrania” desde el pasado 24 de febrero, día en el que la Federación Rusa comenzó la agresión militar contra ese país.

Así lo defendió la titular de Defensa durante un encuentro informativo con los medios de comunicación que se llevó a cabo en la sede del Departamento sobre la formación y adiestramiento de militares ucranianos en España, una operación enmarcada dentro de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europa (Eumam Ucrania) y cuyo primer gran esfuerzo ha asumido el Ejército de Tierra.

Margarita Robles, acompañada por el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de Ejército Amador Enseñat, presidió la sesión en la que varias autoridades militares explicaron el programa de formación y cuestiones técnicas sobre el adiestramiento de los militares ucranianos en España. Robles subrayó que “España desde el 24 de febrero no ha parado ni un minuto de ayudar a Ucrania”, en un gran esfuerzo de las Fuerzas Armadas “trabajando sin descanso, una enorme cantidad de horas” en una misión de paz, porque “defendiendo a Ucrania, defendemos la paz”.

La titular de Defensa enfatizó que “todo el mundo es muy consciente del compromiso de España” en su apoyo a Ucrania en una guerra en la “que el único culpable es Putin, hay que decirlo reiteradamente”, y añadió que Ucrania “está ejerciendo su legítimo derecho a la defensa”, protegiendo su soberanía y su integridad territorial.

La ministra agradeció a las Fuerzas Armadas españolas toda la ayuda humanitaria y de material defensivo que han suministrado a Kiev en un total de 50 operaciones de transporte logístico y humanitario, además del programa de adiestramiento a los militares ucranianos.

Finalmente, insistió en el duro invierno al que se enfrentan los ucranianos, con “cortes de luz y los medios de calefacción, va a ser un país a oscuras”, sobre todo para la población civil, “a la que nos sentimos muy próximos”.

AYUDA ESPAÑOLA

La coronel Yulia Tapaciok, jefa de Relaciones Bilaterales para la Región Europa del Estado Mayor Conjunto ucraniano, destacó en su intervención que la cálida “España, el país de Europa con más días de sol, ha sido el primer país europeo en proveer a Ucrania de uniformes de invierno”, en alusión a los 77.000 uniformes entregados en septiembre.

Tapaciok recordó que la guerra continúa y que necesitan más refuerzos “para vencer en esta guerra y tener una vida normal en toda Europa”, y afirmó que “el enemigo podrá destruir nuestras casas, separar a nuestras familias, pero no puede vencernos ni a nosotros ni a nuestros aliados”.

En la sesión informativa participó el secretario general de Política de Defensa (Segenpol), almirante Juan Francisco Martínez Núñez, que explicó que la ayuda española en estos ocho meses ha seguido una serie de criterios de agilidad, solidaridad, eficacia, coordinación y discreción.

Igualmente, remarcó que España ha sido fiel a un acuerdo internacional adoptado el mismo 24 de febrero, cuando comenzó la guerra, en la primera reunión de coordinación de los países aliados, que dictaba que el apoyo proporcionado a Kiev se gestionase con discreción.

Por otra parte, el comandante del Mando de Operaciones (MOPS), teniente general Francisco Braco, se concentró en los aspectos más técnicos de la asistencia militar y el adiestramiento, que irá evolucionando y adaptándose a las necesidades del Ejército ucraniano.

Braco señaló que, en la nueva misión de adiestramiento, que se llevará a cabo en Toledo, el “primer y gran esfuerzo lo ha asumido el Ejército de Tierra, pero también estarán disponibles la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio o el Mando Conjunto del Ciberespacio, entre otros”.

También participó en el encuentro el teniente general Fernando López del Pozo, director general de Política de Defensa (Digenpol), que respondió a las dudas de los periodistas tras la presentación.

FLEXIBILIDAD Y RIGOR

Por parte del Ejército de Tierra, el coronel Pablo Paniagua, jefe de la sección de Preparación de la División de Operaciones del Estado Mayor del Ejército (EME), se centró en el programa específico de formación que han coordinado con los ucranianos y que, básicamente, se regirá por el rigor, la adaptación, la exigencia, la protección, la seguridad de la fuerza y la atención a la moral de los adiestrados.

Actualmente, un grupo de 21 militares ucranianos se adiestra en un campo de maniobras de Almería en el manejo del obús 105/14, una formación que durará ocho días, y el próximo lunes empezará un curso de formación básica a 64 soldados ucranianos en las instalaciones de la Academia de Toledo.

En esta formación básica los militares ucranianos, que llegan acompañados por tres intérpretes, serán instruidos en la atención a los heridos en combate, tiro de precisión, lucha contra artefactos explosivos improvisados (IED, por sus siglas inglesas), y desactivación de minas, entre otras materias.

Esta no es la primera misión en suelo español de militares ucranianos, ya que recientemente 19 de ellos han sido instruidos en el empleo del sistema antiaéreo Aspide por personal del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) en la Base Aérea de Zaragoza.

CENTRO DE ADIESTRAMIENTO

El 'Toledo Training Command' se encuentra ubicado en las instalaciones de la Academia de Infantería de Toledo y forma parte de los ‘Training Modules’ establecidos por el mando militar de la Unión Europea para la misión Eumam Ucrania. Allí, además de instruirse, residirá el personal ucraniano durante la duración de los cursos. No obstante, el ‘Toledo Training Command’ es más un concepto que un lugar, por lo que también se contempla la posibilidad de diferentes localizaciones, como Almería.

La Fuerza Terrestre de Sevilla ha sido designada para liderar estas actividades de formación, apoyada por el resto de Mandos de Primer Nivel del Ejército de Tierra. Además, se ha elegido al Mando de Tropas de Montaña de la División San Marcial como Autoridad de Coordinación del Adiestramiento, y al Regimiento de Cazadores de Montaña ‘América’ 66 como la unidad que proporcionará a los distintos instructores para el entrenamiento.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2022
MGN/clc