Guerra en Ucrania
Robles impone discreción sobre los vuelos con armas para Ucrania ante el riesgo de ataques rusos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Margarita Robles, pidió este jueves prudencia y discreción con los envíos de material defensivo a la resistencia ucraniana, “porque hay una amenaza clara por parte de Rusia a aquellos países que estén ayudando y colaborando”.
Así lo manifestó a los medios de comunicación tras presidir el acto de reconocimiento de las Fuerzas Armadas al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), con motivo de su 25 aniversario.
La ministra de Defensa aseveró que la reciente información facilitada por Estados Unidos sobre un envío de armas de China a Rusia “es una hipótesis con la que se trabaja, pero en este momento no hay datos para pensar que ese envío se está produciendo”, a pesar de que “como consecuencia de la brillante y heroica reacción que están teniendo los ciudadanos de Ucrania”, el ejército ruso “está sufriendo bajas considerables, tanto en personal como en medios materiales”.
En cuanto a nuevos envíos de armas a la resistencia ucraniana por parte de España, tras los cargamentos entregados en ocho aviones, dos de ellos con material defensivo y seis con material “que vamos a llamar ofensivo”, Margarita Robles se excusó por no ofrecer “ningún tipo de información”.
La razón más elemental, dijo la ministra, es “una razón de prudencia, porque hay una amenaza clara por parte de Rusia a aquellos países que estén ayudando y colaborando con Ucrania”, y en segundo lugar, apuntó, “cuando se produce un envío, hay toda una serie de rutas que son muy complicadas, que son muy difíciles”, en las que “por parte de las personas y de los medios que van se asume un riesgo”.
La ministra subrayó que se está ofreciendo la información “pero a posteriori”, ya que “los aviones hacen un viaje complicado, un viaje difícil”, en el que “cargan el material aquí en España, van a un país determinado, cerca de las fronteras con Ucrania y luego tienen que volver”. Son “viajes que son de riesgo para quienes realizan esto y llevando además un material que es un material caliente”, añadió.
“No puede olvidarse”, dijo, que la base a 29 kilómetros de Polonia que se bombardeó hace unos días “era una de las bases en la que los ucranianos guardan una parte del material que reciben”.
SOLIDARIDAD ABSOLUTA
Robles reiteró que “la solidaridad de España con Ucrania es total y absoluta”, por lo que “estaremos en aquello que se nos necesite, tanto en el envío de material como en el apoyo humanitario”. A este respecto, en el apoyo humanitario, la ministra avanzó que este viernes “llegará otro avión más con niños con cáncer a Barcelona”, y la sanidad militar “va a empezar a vacunar a los desplazados de Ucrania que están en el centro (de acogida) de Pozuelo”. Posteriormente se llevará a cabo ese proceso de vacunación en Alicante.
Por otra parte, la titular de Defensa recordó que este miércoles asistió a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN en la que se acordó que “en ningún caso se van a enviar tropas a Ucrania, porque no forma parte de la OTAN” y porque la voluntad de la Alianza “es una desescalada del conflicto”.
No obstante, recalcó, “en todo aquello que podamos ayudar a Ucrania lo vamos a hacer, y si es necesario el envío de material se enviará”. En lo que respecta a un posible incremento de los contingentes españoles en misiones de OTAN, la ministra señaló que no se prevén cambios a corto plazo, tras el refuerzo de 150 efectivo en el despliegue de Letonia.
Este viernes, avanzó, viajará a la isla de Creta “donde están los tres barcos que en este momento están trabajando bajo el paraguas de OTAN”, y consideró “importante tener en cuenta que, en este momento, España tiene más de 1.000 hombres y mujeres” que están reforzando las fronteras “tanto en Letonia, como en el mar y el espacio aéreo”.
Finalmente, sobre la declaración del presidente de EEUU, Joe Biden, que tachó este miércoles a Vladimir Putin de “criminal de guerra”, Margarita Robles se remitió a lo aprobado en el último Consejo de Ministros, que acordó dirigirse al Fiscal de la Corte Penal Internacional.
En su opinión, los hechos que están ocurriendo en Ucrania “son, sin ninguna duda, actos que vulneran el derecho internacional, que van contra los principios básicos, incluso en una situación de guerra” y, por tanto, “la posición del Gobierno español es una posición muy clara, instar al tribunal de la Corte Penal Internacional”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2022
MGN/NBC/clc/gja