Defensa

Robles defiende que los militares de hoy sirven de ejemplo como lo fueron Elcano y su tripulación

- La ministra aborda en un artículo la relación entre modernidad, valores y Fuerzas Armadas

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, destaca en un artículo la modernidad y "el ejemplo ante un mundo convulso" que encarnan hoy las mujeres y hombres de las Fuerzas Armadas, como lo fueron en su día Juan Sebastián Elcano y su tripulación.

Así lo afirma Robles en un artículo publicado en el último número de la ‘Revista de Defensa’, en el que bajo el título ‘La otra ruta abierta por Juan Sebastián Elcano’, aborda la relación entre modernidad, valores y las Fuerzas Armadas.

Tal y como defiende en muchas de sus intervenciones públicas, Robles escribe que “la entrega de los militares a sus ciudadanos en cualquier momento y lugar”, sin importarles el riesgo, la fatiga o la dificultad, “solo puede asentarse sobre la plena asunción de principios morales muy sólidos”.

Por ello, subraya en el texto, “los valores de la institución militar no se basan en conceptos trasnochados, sino en una vibrante modernidad”, una idea que impregna la apología que realiza la ministra de los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas españolas de hoy, desplegadas por todo el mundo en misiones por la paz y la seguridad internacional, bajo mandato de Naciones Unidas, la Unión Europea o la OTAN.

EMBAJADORES DE VALORES

“A lo largo de la historia, nuestros militares han sido en muchas ocasiones pioneros y embajadores ejemplares de los valores humanos”, escribe Robles en el artículo en el que rememora que, hace 500 años, “un marino español vivió en Valladolid uno de esos momentos trascendentales que jalonan la ejemplar aportación de España al avance de la humanidad”, cuando “el 6 de octubre de 1522, Juan Sebastián Elcano rendía viaje ante el emperador Carlos I tras haber completado la primera circunnavegación de la Tierra”.

A este respecto, la ministra señala que el capitán general de la expedición era Fernando de Magallanes, un representante de la nobleza con “una extraordinaria audacia y capacidad visionaria”.

Carlos I, apunta la titular de Defensa, era “un joven rey convencido de mantener la estrategia de expansión hacia el Oeste que le inspiraron sus abuelos, Isabel y Fernando”. Un monarca “educado en los principios del nuevo pensamiento humanista y que, pese a su juventud, se sentía identificado con la naciente doctrina naval española”, que, señala también la ministra, “comenzaba a dar un nuevo sentido a la ordenanza, introduciendo principios de justicia, legalidad, y respeto y consideración hacia otros pueblos”.

CAPITULACIONES

Ese giro se refleja en que, pese al evidente “potencial estratégico y económico de lo que Magallanes le proponía”, Carlos I “no quiso que la expedición fuese un instrumento de conquista sino un viaje de apertura y encuentro, orientado al establecimiento de relaciones provechosas para los pueblos que la ruta iba a poner en contacto”.

La ministra de Defensa enfatiza que la instrucción real ordenaba “no invadir los límites de otros Estados y realizar un comercio justo con los pueblos que encontrasen”, amén de advertir “contra desaires a gentes de cultura diferente”, por lo que “recomendaba en todo momento mesura y buen trato a los indígenas, y subrayaba la obligación de respetar a las mujeres”.

Las llamadas ‘Capitulaciones’, escribe Robles, “constituyen un modelo de humanidad, y situadas en su tiempo, son un ejemplo maravilloso de cómo la expedición iba a sentar las bases de lo que después se desarrollaría como derecho de gentes; la convicción de que todos los seres humanos son iguales, y como tales merecen igual respeto”.

Tras la muerte de Magallanes, Elcano asumió el mando y “logró culminar la expedición dándole un sentido solamente intuido por él, y se presentó al emperador con los asombrosos resultados científicos, comerciales y morales de su viaje”.

Por todo ello, concluye en el artículo la ministra, al igual que Juan Sebastián Elcano y su tripulación “contribuyeron a romper las ataduras geográficas, morales e intelectuales de su tiempo”, los militares españoles hoy día “sirven de ejemplo para seguir esforzándonos en mejorar el convulso mundo actual”.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2022
MGN/gja