Defensa

Robles afirma que gastar en defensa es “invertir en paz, en seguridad, en libertad y en valores democráticos”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este martes que el alza de hasta un 26% en la partida presupuestaria de su Departamento supone “invertir en paz, en seguridad, en libertad y en valores democráticos”.

Así lo señaló al defender ante el Pleno del Congreso de los Diputados el capítulo de los presupuestos dedicado a su Departamento, que para 2023 se eleva cerca de un 26%, con idea de cumplir la promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de alcanzar de forma progresiva el 2% del PIB en 2029.

Margarita Robles defendió que “cuando hablamos de invertir en defensa, no solo nos referimos a transformar y modernizar las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas”, sino que se trata de “invertir en paz, en seguridad, en libertad y en valores democráticos”.

La titular de Defensa subrayó que las cuentas de 2023 servirán para “apoyar el tejido empresarial español, fortaleciendo la base industrial y tecnológica de defensa, que actúa como elemento tractor del crecimiento económico y de la generación de empleo”.

Según la ministra, “estamos ante una palanca presupuestaria que nos permite apoyar la investigación, desarrollo e innovación, elementos imprescindibles para el crecimiento y prosperidad de la España del siglo XXI”.

Robles subrayó que “todo el esfuerzo presupuestario que hemos realizado no tendría sentido sin el capital humano de enorme capacidad profesional, como son los hombres y mujeres de nuestras Fuerzas Armadas”, y recalcó que “invertir en defensa es hacerlo para mejorar aún más la formación y preparación de nuestros militares y por supuesto mejorar sus condiciones de vida”.

DEBATE SOBRE RETRIBUCIONES

En su intervención para fijación de posición, el diputado de Ciudadanos Miguel Gutiérrez mostró su satisfacción por el aumento presupuestario, pero rechazó “cómo se ha hecho el reparto”. Además, criticó el capítulo de las retribuciones de los miembros de las Fuerzas Armadas, que consideró insuficiente, y rechazó dos pagas especiales que calificó de “bufanditas” en dos momentos del año, ya que, dijo, carecían de criterios de asignación.

Por el Grupo Plural, el diputado del BNG Néstor Rego consideró “una auténtica barbaridad” el aumento del presupuesto de Defensa porque "desde la perspectiva del BNG son otras las prioridades”. A su juicio esos fondos deberían dedicarse a “aumentar prestaciones sociales como el Ingreso Mínimo Vital”, a las ayudas “a los sectores más afectados por esta crisis, a incrementar las pensiones mínimas y a impulsar los servicios asistenciales”.

En resumen, afirmó Rego, “a mejorar servicios públicos fundamentales, como la educación o la sanidad, porque con una atención primaria colapsada parece que la prioridad del Gobierno del PSOE y de Podemos es comprar más aviones de combate, más helicópteros y más misiles”. Por último, mostró su sorpresa por “el silencio de Unidas Podemos, que inicialmente cuestionó este incremento del gasto militar, pero ahora "calla y vota”.

Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, diputado del Partido Popular, criticó que “igual que sucediera el año pasado se mantiene invariable la cantidad asignada a operaciones en el exterior”, lo que aplaza, en su opinión, “un año más la decisión de ir incorporando al presupuesto de Defensa los costes de nuestra participación en operaciones en el exterior y no dejarlos para los fondos de contingencia”.

Por otra parte, el diputado del PP señaló que en las retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas “este año se asume el incremento de retribuciones del entorno del 3,5% común a los funcionarios de la Administración General del Estado”, y objetó que “en nuestra relación con las diferentes asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas reconocidas por el Ministerio de Defensa se viene planteando recurrentemente la necesidad de acometer una revisión de esta retribuciones”, con el objetivo de “dignificar el ejercicio de la profesión y el desempeño de sus cometidos, habida cuenta del desnivel retributivo existente entre los militares y otros funcionarios de la Administración General”.

El diputado de la CUP Albert Botrán lamentó que “el aspecto más vergonzoso de los presentes presupuestos”, que consideró “impropio de un Gobierno que se dice el más progresista", y es que el presupuesto que más aumente sea el militar.

En su turno, el diputado de Vox Agustín Rosety Fernández de Castro reclamó mayor ritmo de incremento presupuestario y esgrimió que “son Marruecos y Argelia las potencias que en la región del Estrecho vienen sosteniendo una carrera de armamento” que, en su opinión, “va a llevar a la primera a igualar nuestro presupuesto de defensa y a la segunda a duplicarlo”.

Agustín Rosety afirmó que “lo que debe preocuparnos es que las coordenadas geopolíticas en las que está España tienen un riesgo objetivo, ante el cual debe desempeñar un papel relevante como actor estratégico junto a sus socios y aliados”. Finalmente, espetó a la ministra que “el principal compromiso es la defensa de la propia España”.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2022
MGN/clc