ROA BASTOS: "LES PRODUZCO CIERTA ALERGIA A LOS DICTADORES, PERO CREO QUE PODEMOS TRABAJAR POR SEPARADO, SIN INTERFERIRNOS" - El autor de "Contravida" tiene previsto aceptar una oferta de la Universidad de Alcalá de Henares e instalarse en España

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor paraguayo nacionalizado español Augusto Roa Bastos afirmó hoy durante la presentación de su último libro, "Contravida", que produce "cierta alergia a los dictadores, pero creo que ellos tienen su trabajo y yo el mío, así que podemos desempeñarlos sin interferirnos"

"Contravida", que narra la fuga de la cárcel de un disidente poítico y el examen de conciencia que le supone el retorno a sus orígenes y la vuelta a su aldea natal, supone también el regreso de Roa Bastos a su anterior línea narrativa, tras la publicación de "La vigilia del almirante" y "El fiscal".

La denuncia de las formas de opresión y la lucha del ser humano por conservar su dignidad a pesar de la persecución vuelve a ser el tema central de la obra de Roa Bastos, quien aseguró que "el desgarramiento del exilio ha marcado mi vida y mi obra".

"TODO ESTA ESCRIO"

Tras confesar que durante un tiempo tuvo cargo de conciencia porque pensaba que su libro podía ser en cierta medida un plagio de otra obra de Augusto Céspedes, señaló que había llegado a la conclusión de que "todo está ya escrito, y el deber creativo del escritor es encontrar variantes para presentar lo que ya está dicho".

En cuanto a su inclinación a la denuncia política, Roa Bastos declaró que está "en constante lucha contra las fórmulas que le han quitado la libertad a mi país desde que alcnzó la independencia en 1911, convencido de que la tarea del escritor es buscar el equilibrio entre su ética y la libertad creativa".

"Los países de América Latina seguirán mucho tiempo siendo vasallos de los países que tienen el poder económico", afirmó el escritor, "y deberán afrontar una segunda independencia, similar a la de fines del siglo pasado, esta vez para dejar de ser colonias económicas".

PROFESOR EN ALCALA

Roa Bastos, que obtuvo la nacionalidad española en 1983 y recibió el Premio ervantes en 1989, anunció hoy su propósito de aceptar una oferta que ha recibido de la Universidad de Alcalá de Henares para incorporarse a la enseñanza a partir del próximo curso e instalarse definitivamente en nuestro país.

"Conozco casos de gente que han tenido que abandonar su país, por diferentes motivos, y que han acabado adoptando la cultura del lugar que les recibe y perdiendo su memoria", señaló el escritor. "Yo he procurado aprovechar las otras culturas que he conocido, pero no he perdido miraíz".

Igual que el protagonista de "Contravida", Roa Bastos volvió, después de mucho tiempo, a su pueblo de Iturbe el año pasado, lo cual le sugirió la creación de una aldea mítica como Yoknapatawpha en las obras de Faulkner, Macondo en las de García Márquez o Santa María en las de Onetti, pero a diferencia de todas éstas, decidió quitarle el halo mítico al final de su novela: con la muerte del protagonista, el pueblo recupera su rutina.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1995
J